PSOE-IU. CCOO Y UGT SE COMPROMETEN A "CANALIZAR EL ACUERDO HACIA LAS URNAS EL PROXIMO 12 DE MARZO
- Almunia y Frutos se entrevistaron hoy por separado con los líderes de ambos sindicatos para explicarles el pacto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT se comprometieron hoy a difundir entre los trabajadores el acuerdo electoral suscrito por el PSOE e Izquierda Unida y a "canalizarlo" hacia las urnas el próximo 12 de marzo para que "fructifique en una acción de Gobierno".
Los líderes de ambas formaciones políticas, Joauín Almunia y Francisco Frutos, se reunieron hoy por separado con los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, a los que explicaron detalladamente el contenido y los objetivos del acuerdo.
Después de las reuniones, los líderes sindicales expresaron en rueda de prensa su satisfacción por el pacto y agradecieron a los dos partidos que su primera explicación se haya dirigido a los representantes de los trabajadores.
Gutiérrez fue más allá al asegurar que los dos diigentes han demostrado su "gran capacidad" política y han dejado claro que son "muy solventes para gobernar este país, mantener los logros alcanzados en todos los campos, incluido el contexto internacional y europeo, y para hacer que nuestro país progrese muchísimo más y mejor por la senda de la generación de riqueza y su distribución con más equidad que la que ha demostrado el Gobierno de la derecha del PP, con más justicia y presentando un horizonte mucho más esperanzador" para los más desfavorecidos.
Por este motivo, Gutiérrez defendió el término medio entre la autonomía sindical y la indiferencia política "que nunca la hemos tenido", para "canalizar estas esperanzas hacia las urnas el 12 de marzo y permitir que este esfuerzo pueda fructificar después desde una acción de Gobierno".
"Precisamente", puntualizó, "cuando es mayor la autonomía y el respeto entre las organizaciones políticas y sindicales se ha producido una coincidencia muy reveladora" porque los puntos programáticos defendidos por uns y por otros "vienen a reflejar bastante bien" lo que la unidad sindical defendía como puntos esenciales de progreso.
También Cándido Méndez afirmó que las reivindicaciones de los sindicatos se sienten "muy cómodas" en el acuerdo programático cerrado entre ambas fuerzas y se congratuló del impulso que puede suscitar en el panorama político, al atraer el debate hacia los contenidos sociales e incrementar la participación de los electores.
Minutos antes el líder socialista precisaba que había acuddo a la reunión "a pedir a los sindicatos que me apoyen como presidente del Gobierno o que apoyen el acuerdo", sino a explicárselo, y se refería también a la imposibilidad de cerrar un acuerdo para las candidaturas al Congreso.
"NO TOTALMENTE SATISFECHO"
"No he podido conseguir el cien por cien de lo que hubiese querido conseguir, me siento muy satisfecho del contenido del acuerdo pero, como dije ayer por la noche, no me siento totalmente satisfecho. En toda negociación siempre hay algo a lo que hayque renunciar", dijo Almunia.
El líder socialista aseguró que respeta los argumentos esgrimidos por la coalición para negarse a retirar algunas de sus listas, y se limitó a advertir que los partidos "no podemos condicionar a los electores" y serán los votantes los que den su última palabra en las urnas.
Almunia confirmó que los responsables electorales de ambos partidos trabajan ya en la organización de un acto para presentar conjunta y públicamente el acuerdo y que se celebrará muy probablementeel próximo lunes.
Frutos subrayó, por su parte, que lo más importante de este acuerdo es la imagen que se ha ofrecido a la sociedad de que la izquierda "es capaz de seguir avanzando" con una acción común de Gobierno progresista manteniendo su identidad y su pluralidad.
En cuanto a la polémica suscitada en Andalucía por las aparentes reticencias a trasladar allí el acuerdo, Almunia recordó que esta comunidad ha tenido un Gobierno progresista desde 1982, cosa que no ha ocurrido en el conjunto del pís.
Sobre este mismo asunto, Francisco Frutos, se limitó a advertir que los dirigentes que no sean coherentes con el acuerdo aprobado "tendrán que rendir cuentas ante su electorado real o potebncial" y explicarles por qué no materializan también lo acordado.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2000
CLC