PSOE-IU. ALMUNIA ADVIERTE QUE EL ACUERDO SIGUE CONDICIONADO A UNA FORMULA ELECTORAL PARA RENTABILIZAR EL VOTO PROGRESISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, mantuvo hoy que el acuerdo electoral con Izquierda Unida es posible pero no basta con una mera declaración programática, sino que debe incluir una fórmua que permita rentabilizaar el voto progresista.

"Sólo de papeles no se vive", dijo el líder socialista en un acto público en el que expuso sus propuestas en materia de Sanidad. "Cuando se hace tanto énfasis en el programa es que queremos aplicarlo, no porque nos guste leerlo como una novela".

Almunia combinó las advertencias de este tipo con píldoras de optimismo, al considerar posible "dejar al margen nuestras diferencias y concentrarnos en lo que nos une", y también con insinuaciones de que hasido Izquierda Unida la que ha dificultado el acuerdo.

"IU nos ha vuelto a manifestar discrepancias serias para poder seguir avanzando, y no por cuestiones de programa. Yo pensaba que las mayores discrepancias con IU iban a estar en aspectos que considero imprescindibles del programa, como en política exterior o en defensa. Creía que iban a ser escollos fundamentales. Quizá me había creído demasiado lo de programa, programa, programa. Esos escollos los podemos resolver, pero están apareciendo escollosque tienen que ver más con intereses legítimos, pero de partido", dijo.

En este punto, Almunia apuntó que aún hay tiempo, "poco, pero tiempo" para poner por delante de los intereses de cada uno las demandas de quienes reclaman este acuerdo, y lograr un Gobierno que actúe "en base a nuestras coincidencias". "Hay tiempo, poco, pero muy aprovechable", reiteró.

Con esta premisa, pidió expresamente a la formación de Frutos "que piense mucho más en la gente que nos mira ilusionada que en salvar la cara.

"La derecha está rezando, suspirando, para que no haya acuerdo, lo cual es todo un síntoma de dónde le aprieta el zapato estos días", dijo Almunia, que puso como ejemplo "no sólo la cara de crispación de Aznar", sino la impresión de que el PP está haciendo "todo lo posible, y espero que no lo inconfesable" para que se frustre esta expectativa.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2000
CLC