EL PSOE INSISTE EN PEDIR EL CESE DE PIQUE Y ARIAS-SALGADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista en el Congreso volverá a pedir el próximo miércoles en la sesión de control al Gobierno el cese de los ministros de Industria, Josep Piqué, y de Fomento, Rafael Arias- Salgado, por entender que su gestión está "deslegitimada".

El portavoz ajunto del grupo, Luis Martínez Noval, preguntará al presidente del Gobierno, José María Aznar, cuándo va a prescindir de ambos "para que los españoles dejemos de sufrir".

La secretaria general del grupo, María Teresa Fernández de la Vega, subrayó hoy en un encuentro con periodistas que "la prepotencia y la indiferencia" de Aznar frente a los problemas de los ciudadanos resulta "impresentable".

Martínez Noval centrará sus críticas a Piqué en las "sospechas" suscitadas por su comportamiento presuntmente "arbitrario" en la concesión de subvenciones del Ministerio de Industria.

Por su parte, el portavoz de Infraestructuras del grupo, Jesús Caldera, argumentó la petición de cese de Arias-Salgado en que su gestión es como una "plaga" que debe ser atajada como una "medida de salud pública".

Entre los argumentos esgrimidos para criticar su "suma de fracasos", hizo especial hincapié en la situación del tráfico aéreo, que achacó en gran medida a la "indisimulada estrategia privatizadora" del Gobieno.

IBERIA

Caldera advirtió que los socialistas se opondrán a cualquier medida que convierta los servicios aeroportuarios en una "unidad de negocio".

En este sentido, el portavoz de Transportes del grupo, José Segura, defenderá en el pleno del Congreso una iniciativa para exigir a Iberia el cumplimiento del plan estratégico decidido por el Consejo de Administración antes de la actual crisis.

Con esta medida, los socialistas pretenden que la compañía no reduzca sus vuelos, como ha anunciado y que restituya los ya suprimidos para evitar un coste "severo" al sector turístico de cara al verano.

Jesús Caldera criticó también la caída de inversión pública en infraestructuras y el mantenimiento de las existentes, lo que ha provocado, en su opinión, un aumento de la siniestralidad en las carreteras y un impulso de la "política de peajes".

En cuanto a la red ferroviaria, acusó al Gobierno de prometer "a todos" la línea de alta velocidad, y le advirtió que su "falta de iniciativa" está dejado el trazado de la red en manos de las comunidades autónomas, cuando la competencia es del Estado.

Finalmente, consideró que el ministerio "no ha sabido responder a la demanda" de suelo, lo que está provocando un aumento imparable del precio de la vivienda.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1999
J