PSOE. IBARRA, BORRELL Y SOLCHAGA, A FAVOR DEL CONGRESO EXTRAORDINARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente extremño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el ex candidato a la presidencia del Gobierno José Borrell y el ex ministro de Economía Carlos Solchaga se manifestaron favorables a la celebración de un congreso extraordinario para elegir una nueva Ejecutiva, durante la sesión de la mañana del Comité Federal del PSOE.
Los defensores del congreso extraordinario argumentan que los militantes dieron su confianza a una dirección concreta que ahora ha dimitido, y están en su derecho de reclamar la posibilidad de elegir ua nueva, que posteriormente tendría el plazo de un año para preparar un congreso ordinario.
Consideran que hace falta tiempo para cerrar acertadamente la crisis en que se encuentra inmerso el PSOE y rechazan la precipitación que supondría, a su juicio, celebrar un congreso ordinario en el plazo de cuatro meses, como desea la mayoría liderada por el presidente andaluz, Manuel Chaves.
Carlos Solchaga se permitió una ironía para defender esa doble cita congresual que permita encontrar con tiempo un íder del partido, al señalar que, "echando un vistazo, no se ve a ningún líder por aquí", según aseguran miembros del Comité Federal que dijo el ex ministro de Economía.
Borrell argumentó ante el Comité Federal que el PSOE no puede "cerrar en falso" el debate sobre su liderazgo y orientación política, que es algo que no se puede hacer en cuatro meses.
El más duro en su crítica fue Rodríguez Ibarra, quien afirmó que los vencedores de este proceso "no pueden ser ni Chaves ni Bono", ambos miembros d la Ejecutiva que dimitió junto con Joaquín Almunia.
Precisamente a ellos dos les responsabilizó de las presiones que vivió Almunia tras perder las primarias frente a Borrell para impedir que dimitiera como secretario general y les echó en cara que sean precisamente los que ahora quieren solucionar la crisis en sólo cuatro meses.
También Izquierda Socialista es favorable al congreso extraordinario porque tiene "más inconvenientes" mantener la situación de "provisionalidad" durante cuatro meses qu durante un año con la perspectiva de una solución razonable y definitiva.
Chaves fue el encargado de responder a los defensores del congreso extraordinario, a quienes recordó que no se puede mantener abierta una crisis de liderazgo por mucho tiempo, ni repetir experiencias como la de tener tres líderes en tres años.
También el ex ministro de Justicia Enrique Múgica tuvo una intervención sonada, en la que cargó contra el PSC por haber dado una imagen "dispersa" del proyecto para la contrucción de Estado con sus constantes referencias a una propuesta federal que no comparte el conjunto del PSOE.
Pasadas las tres de la tarde el Comité Federal se tomó un respiro para comer tras oir a una veintena de sus integrantes y dejando para la tarde la discusión sobre la composición de la Comisión Política y la decisión definitiva sobre la naturaleza del congreso.
La mayoría del Comité Federal está detrás de la tesis de celebrar un Congreso ordinario y evitar el extraordinario. No obstante, esta salid puede suponer, como advirtió un dirigente madrileño que no piensa recurrir a esa vía, que cualquier militante impugne judicialmente esa decisión por vulnerar los Estatutos que son claros en que se debe convocar un congreso extraordinario cuando queda vacante la Secretaría General.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2000
S