PSOE. HERNANDEZ MOLTO: "ALGUNOS DIRIGENTES 'HISTORICOS' NO TENDRIAN QUE ESTAR EN LA NUEVA EJECUTIVA"

- "La nueva debe ser una dirección que gane las elecciones, no que gane el Congreso"

- "En este momento las federacioones tienen un poder excesivo"

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Pedro Hernández Moltó, secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, manifestó a Servimedia que "por eficacia política, algunos dirigentes 'históricos' no tendrían que estar en la nueva Ejecutiva" que saldrá del 34 Congreso del Partido Socialista, convocado para la segunda quincena de junio.

"Es más", añadió, "yo espero de muchos dirigentes históricos, que han aportdo muchísimo -y no estoy hablando de Alfonso Guerra, por cierto-, hagan el gesto de coraje político y de generosidad de reconocer que las etapas en política no pasan en balde, y algunos deberían no poner al Congreso y a los delegados ante el brete de tenérselo que decir".

Hernández Moltó recordó que él ha tomado la decisión de dejar la Secretaría General de Castilla-La Mancha tras nueve años, antes de opinar que "sería muy bueno escuchar a algún compañero que lleve muchos años en la dirección del partdo, que es bueno que pasen otros. Sería una buena aportación para el partido".

EFICACIA

"Debemos romper la imagen de paralización que se tiene de unas ejecutivas en las que están 'unos y otros'. Esta debe ser la Ejecutiva que gane las elecciones, no que gane el Congreso", opinó. "En este Congreso debemos salir del ensimismamiento y mirar de puertas para afuera y, por lo tanto, hay que hacerlo en clave de eficacia política".

Explicó que "en este partido, al margen de reconocimientos históricos, o hay nadie que hoy tenga peso propio individual para condicionar una Ejecutiva de Felipe González. Hay gente que compatibiliza más o menos con la figura de González o con la mayoritaria del partido y, por lo tanto, en función de que eso es así, no creo que el criterio de cuotas, de proporcionalidad o de porcentajes se deba aplicar a la Comisión Ejecutiva Federal, porque perderíamos eficacia y sería, por lo tanto, un Congreso que se acabaría sin necesidad de que hubiera empezado".

En la misma línea apntó que "ese 'gobierno' del partido no debe ser el sitio donde se susciten las polémicas y donde se solventen los debates, sino donde se dirija y se ejecuten decisiones que se hayan aprobado en un Congreso o en un Comité Federal, que son los órganos de debate. Es este último el que debe recoger toda la pluralidad del partido".

En cuanto al perfil de la nueva dirección, Hernández Moltó declaró a Servimedia que "un partido como éste, que ha sido gobierno y es una alternativa de gobierno, no puede ir tods los días inventando la pólvora. Por ello, la dirección tiene que partir de lo que es una experiencia acreditada. Yo creo que debe ser una Ejecutiva que pueda recoger ese principio de reconocimiento generalizado del partido".

En su opinión, "no es incompatible el ser un dirigente autonómico con ser un dirigente nacional. Ahora bien, cuando se está en la Ejecutiva Federal se está en virtud del reconocimiento del Estado y no del papel que uno tenga en una comunidad autónoma".

Hernández Moltó se motró partidario de comenzar a hablar sobre el proyecto de Ejecutiva, una vez conocidos los delegados, "porque éste no puede ser un Congreso de improvisaciones, ya que es una encrucijada para el partido. También opinó que el proceso de confección de esta Ejecutiva no debería ser asambleario y que Felipe González debe tener el derecho y la obligación de opinar sobre lo que va a ser su equipo de gobierno del partido".

MAS OSADOS

Sobre los contenidos de ese cónclave, opinó que "no debe ser un Congreso detránsito, sino un Congreso de término. Hemos hecho dos congresos en los que probablemente no hemos atacado el problema de debate más profundo que teníamos y es muy posible también que el hecho de haber estado en el Gobierno haya sido un handicap para haber sido un poco más osados con las propuestas políticas. El exceso de institucionalidad se ha notado en el partido".

En sentido contrario a la línea de los últimos congresos, opinó que "en este momento las federaciones tienen un poder excesivo para lo ue debe ser la política que haga el PSOE en los próximos años. Por ello", dijo, "debería producirse una cierta redistribución de ese poder a favor de una dirección federal que permita enmendar algunos errores que hemos cometido en el pasado".

En esa línea, entiende que la nueva dirección debe "transmitir a la opinión pública del país que no hay una maldición en virtud de la cual el señor Pujol o el señor Arzalluz es el que va a dirigir los destinos de toda España, sino que puede haber partidos que tieen también coherencia ideológica y dignidad política para defender un proyecto nacional compatible con un desarrollo autonómico y con una descentralización administrativa y política".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1997
J