EL PSOE HARA UNA OPOSICION "CRITICA Y CONSTRUCTIVA", Y SE MANTENDRA "FIRME Y VIGILANTE", SEGUN 'EL SOCIALISTA'

- Duda del comportamiento que tendrá 'la derecha' en el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ejercerá una "oposición crítica y constructiva" durante la próxima legislatura, según señala eleditorial del último número de "El Socialista", que asegura también que se mantendrán "firmes y vigilantes" en el Parlamento.

"Desde el primer momento", explica, "queremos afirmar nuestra disposición a poner en práctica una labor de oposición responsable, que contribuya a rebajar los niveles de crispación e intolerancia que hemos vivivo en la última legislatura. Por nuestra parte, la serenidad en el debate político está garantizada, en el mismo grado que lo está la firmeza en la defensa del proyecto qe representamos y que avalan tantos millones de ciudadanos".

En esa línea afirma que "el nuevo Gobierno contará con nuestro apoyo, sin condicionamientos previos, ni deseos de alimentar polémicas estériles, en los grandes temas de Estado como son la lucha contra el terrorismo o la política exterior española. Nuestra voluntad no es obstruir en el Parlamento de la Nación la acción de gobierno, lo que, en modo alguno, debe interpretarse como una actitud pasiva. Muy al contrario, nos mantendremos firmes y igilantes".

DUDAS SOBRE LA DERECHA

El artículo expone también que existen "razones más que justificadas para dudar del comportamiento real de la derecha en el Gobierno"

"De un lado", explica, "algunas intervenciones de personas destacadas del mundo financiero y empresarial han puesto en cuestión la autonomía del PP para resistir las presiones de esos sectores. Dudas por tanto, no sólo de su capacidad para gobernar con eficacia, sino sobre la voluntad de que lo hagan para toda la sociedad sin aneponer a los intereses generales, los de unos sectores muy concretos".

"De otro lado", continúa, "el PP es un partido conservador, una fuerza política de derechas, a pesar de sus esfuerzos por centrarse, que, además, parece estar anclada en un neoliberalismo que, pese a encontrarse en franco retroceso en los países en donde ha puesto en práctica sus iniciativas, podría representar una amenaza para la vigencia de determinadas políticas que los ciudadanos han incorporado como normales a su vida cotidian".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1996
J