PSOE. LOS "GUERRISTAS" MADRILEÑOS, EN BUSCA DE UNA NUEVA MAYORIA SOCIAL DE IZUIERDAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los "guerristas" de la Federación Socialista Madrileña (FSM) consideran necesario "configurar una nueva mayoría social que vaya más allá de una mayoría electoral".

El fin de esta propuesta, aprobada el pasado fin de semana, es "combatir el individualismo, la intolerancia, la injusticia, en defintiva el neoliberalismo, y dar la batalla, desde nuestros valores, por avanzar hacia el modelo de sociedad que defendemos".

Los autores del escrito señalan que "conla llegada de la democracia a España, el PSOE fue capaz de definir en la década de los 80 un proyecto político claro, con voluntad de conseguir una mayoría social que le permitiera transformar la sociedad española, y para ello integró a sectores de la izquierda política en un proyecto que fue mayoritario hasta hace pocas fechas".

A continuación, destacan que ahora, con una estructura social y económica muy fragmentada, donde siguen existiendo diferencias y privilegios, es cuando se necesita configuraruna nueva mayoría.

Para conseguirlo, los "guerristas" consideran que "hay que contar con unos apoyos sociales más amplios y diversificados que los tradicionales", y señalan que por este motivo "hay que realizar una compleja operación de agregación de puntos de vista e intereses heterogéneos entre un amplio bloque social formado por clases trabajadoras, parados, amas de casa, clases medias asalariadas, profesionales y pequeños empresarios".

A la vez, este sector, que representa a más del 40% de lamilitancia socialista madrileña, cree necesario "prestar una especial atención a la capacidad de impulso que pueden aportar determinados movimientos sociales, tanto en lo que se refiere a demandas ante algunos problemas que están adquiriendo gran importancia como a los sectores sociales que los impulsan, fundamentalmente jóvenes".

Este proyecto político piensan llevarlo a cabo teniendo en cuenta "dos cuestiones fundamentales: no caer en la indefinición ideológica y en una pérdida de identidad por acogr intereses muy diversos y contradictorios. El límite se estabece en los valores propios del socialismo".

Asimismo, defienden que el ciudadano elija a quienes defienden sus ideas, intereses y aspiraciones, "no sólo a líderes, porque de esta manera los partidos sólo se diferenciarían por cómo lo hacen, y no por lo que hacen".

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1998
SMO