PSOE. GUERRA CRITICA QUE QUIENES GANARON QUE EL CONGRESO FUERA ORDINARIO LO ESTAN CONVIERTIENDO EN EXTRAORDINARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Alfonso Guerra, ex vicesecretario general del PSOE, criticó hoy en los pasillos del Congreso que quienes ganaron en el Comité Federal del PSOE qe el congreso del partido fuera ordinario, "ahora lo están convirtiendo en un congreso más extraordinario que un congreso extraordinario, porque se pretende que sólo sea la cuestión de la elección de la dirección y además se pretende hacerlo por un procedimiento nuevo".

Guerra no quiso entrar en especulaciones sobre la fuerza de los candidatos. "Lo que a mí me interesa es que el Congreso encuentre una forma de resolver los problemas, que no son pequeños, que hoy tiene el Partido Socialista, que no s repita una fórmula que enseguida se pudiera comprobar que no iba a funcionar. Es decir, que no se repita la fórmula del 34 Congreso, que se encuentre una manera para que el partido resuelva sus problemas".

En este contexto, Guerra señaló que los partidos políticos tienen a veces situaciones de crisis de identidad. "El PSOE la tuvo en mayo del 79, en el 28 Congreso, con aquella famosa discusión sobre el marxismo. Era una discusión ciertamente extemporánea porque en aquel momento en Europa los partids socialistas no tenían esa discusión, la habían resuelto bastantes años antes".

Por el contrario, señaló que "ahora sí hay una crisis de identidad del socialismo no sólo en España sino en toda Europa. Se discute si es la fórmula socialdemócrata la fórmula para el socialismo del siglo XXI o si es la fórmula social-liberal o liberal-social, como la llaman los de la Tercera Vía. Eso está no sólo en España, sino en todos los países".

"Aquí", agregó, "se añade que ha habido un problema de crisis e organización, dado que en el 34 Congreso un determinado sector, que a sí mismo se llamaba renovador, tomó las riendas del partido y es evidente que no han tenido exito e incluso llegan al Congreso sin dirección. Se han marchado, han dimitido, han abandonado a la vista de que no han tenido ningún éxito".

"Unidas las dos cosas", continuó, "esa crisis de identidad de qué socialismo va a ser en el siglo XXI y la crisis orgánica de ir a un Congreso sin dirección, urge a mi juicio que el partido, los deegados al Congreso, encuentren una fórmula que resuelva no sólo el problema de la dirección sino que resuelva o al menos encamine un debate serio sobre ideas, no sobre personas, de cuál es la identidad que se pretende en España dar al socialismo del siglo próximo, si una identidad socialdemócrata o una identidad social-liberal. Eso es lo que debe resolver el partido y debe resolverlo sobre personas, pero en función de lo que, naturalmente, hagan los delegados".

Al señalársele que a la vista de que an no está determinado el procedimiento de elección, el debate de ideas no parece que vaya a ser muy fuerte en el 35 Congreso, Guerra dijo: "Sí. Lamentablemente algunas personas que defendieron que el Congreso fuera extraordinario porque veían que habría pocas posibilidades para ese debate de ideas, no vieron apoyado eso en el Comité Federal del Partido Socialista y ganaron los que defendían que debía de ser ordinario, es decir con debate de ideas".

"Pero ahora estos mismos", agregó, "lo están conviriendo en un congreso más extraordinario que un congreso extraordinario, porque se pretende que sólo sea la cuestión de la elección de la dirección y además se pretende hacerlo por un procedimiento nuevo, o sea, que se quieren cambiar las normas en el momento en que se está jugando, con lo cual es un congreso claramente extraordinario que da poco margen a ese debate de ideas, que yo creo que hoy es imprescindible en el socialismo internacional y en el español".

Guerra dijo que no tiene preferencia sore la fórmula para ese debate de ideas, "pero, desde luego", agregó, "de lo que estoy seguro es que el debate sobre cuál socialismo va a ser en el siglo XXI en España y fuera de España es un debate que está vivo y que hay que hacerlo, y que si no se quiere hacer ahora habrá que hacerlo después. Se puede hacer ahora o se puede hacer después, pero desde luego hay que hacerlo".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2000
J