PSOE. GUERRA: "CiU AGUANTA CON UNA FIRMEZA QUE YA QUISIERA YO PARA NUESTRO PARTIDO"

- El número dos del PSOE afirma que hay campañas contra el partido y acoso judicial

- Advierte del peligro que supone el proceso de deslegitimación del Gobierno y de la lucha antiterrorista

- "La política nacional es un cúmulo de disparates"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, cerró el debate polítco del Comité Federal con una intervención audaz en la que encomió la actitud de los socios nacionalistas del Gobierno. "CiU aguanta mejor que nosotros, con una firmeza que ya quisiera yo para nuestro partido", dijo.

Tras más de cuarenta intervenciones de miembros del Comité Federal, entre los que faltaron José Luis Corcuera, Jerónimo Saavedra, Francisco Vázquez y Fernando Morán, Guerra afirmó que en estos meses el Partido Socialista "ha tomado conciencia de que existen campañas contra él, acoso judical y una política monetarista que no está en manos del Gobierno".

Aseguró que este "cúmulo de disparates" en el que se ha convertido la política en España esta propiciando un proceso de deslegitimación del Gobierno muy peligroso que implica una "merma de su autoridad y la imposibilidad de que sus mensajes lleguen a los ciudadanos".

También se refirió a la deslegitimación de la lucha antiterrorista que supone el hecho de que algunos condenados por terrorismo estén en la calle, al tiempo que los qu les persiguieron durante años se encuentran en la cárcel.

En su opinión, ninguno de estos temas se podrá soslayar durante la próxima campaña electoral y habrá que afrontarlos participando en todos los foros que permitan comunicar el proyecto socialista a los ciudadanos y "machacando los argumentos".

Guerra vaticinó una campaña "intensa, muy agresiva y personalizada" en la figura de los líderes. En su opinión, no es previsible una debacle socialistas en los comicios de mayo porque el PSOE cuenta on una base de votos del 30% del electorado. Valoró positivamente la recuperación económica, avalada por un crecimiento de la economía del 3%, pero aseguró que este argumento tendrá poco valor durante la campaña electoral.

Sobre los posibles pactos del partido después de las elecciones, el dirigente socialista afirmó que el PSOE "no puede hipotecar sus posibilidades a los acuerdos con IU, aunque tampoco puede cerrar el diálogo" con esa formación política.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1995
S