PSOE. GUERRA ACUSA A LA DIRECCION DE LA FSM DE COLOCAR EN UNA SITUACION DIFICIL A TODO EL PARTIDO Y TAMBIEN A LA SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elex-vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, acusó hoy a los dirigentes de la Federación Socialista Madrileña (FSM-PSOE) de colocar en una situación difícil a todo el partido e incluso a la sociedad española que se ha entusiasmado con las primarias.
El diputado socialista aseguró durante una tertulia en la Cadena Ser que "si se logró romper el hielo que existía, y que los jóvenes lo vivieron con más fuerza que nadie, entre los ciudadanos y la política, ahora no van a venir a congelarlo".
Asu juicio, es de muy difícil aplicación el preacuerdo entre la FSM y Nueva Izquierda (NI) y, precisó, que aunque se está ofreciendo como un acuerdo, en todo caso, será una propuesta de los dirigentes de la FSM que no tienen atribuciones para cerrar un pacto de este tipo.
Sin embargo, admitió que el reglamento de las primarias del PSOE contempla la posibilidad generada por la FSM. El reglamento recoge que si se llega a acuerdos con otros partidos, no se celebrarían primarias y si hay un sólo candidato ampoco.
Y añadió, "me llama la atención que puedan unos dirigentes de una federación poner en este brete a toda la dirección del Partido Socialista, a todo el partido" y, apostilló, que le cuesta mucho trabajo creer que este preacuerdo tenga el visto bueno de la dirección federal.
"Yo no lo creo, porque la dirección federal sabe que eso significa un choque con IU que puede ser mejor o peor, pero esto podría suponer que muchísimos ayuntamientos de España quedaran en manos de la derecha. No creo qu la dirección pueda tomar una decisión que pudiera acarrear esa consecuencia, en el sentido contrario de lo que se dice que se quiere hacer", insistió Guerra.
TRES PROBLEMAS
El ex dirigente socialista considera que el preacuerdo, dejando aparte a las personas, plantea como mínimo tres problemas: uno democrático, otro estratégico y una vicisitud electoral.
En el ámbito de la democracia, Guerra cree que este pacto trata de quitar "las urnas a los militantes de la Federación de Madrid" y, consider, que eso es muy dificil después de unas primarias que han entusiasmado a los militantes socialistas y en general a todos los ciudadanos.
"Las bases quieren, quieren decidir y no hay forma de darle la vuelta a esto. Si los dirigentes están buscando una fórmula para eludir las primarias, ésto va a ser muy dificil porque la gente quiere democracia quiere participación", argumentó.
El diputado socialista consideró además que al PSOE se le plantea un problema estratégico. Relató que el martes 12 de myo, durante el Debate del Estado de la Nación, IU hizo una propuesta de acercamiento al PSOE y lo hizo ante las cámaras de televisión y delante de millones de españoles.
En su opinión, el preacuerdo corta toda posibilidad de intentar ese acuerdo con Izquierda Unida. "Si después de la oferta de IU, a las 48 horas una parte del PSOE anuncia un acuerdo con un partido, con un grupo que fue expulsado de IU, desde el punto de vista estratégico esto no hay quién lo entienda, esto es dificil de comprender", aostilló.
Por último, Guerra señaló un problema electoral, saber cuantos votos aportaría Nueva Izquierda al PSOE y recordó la experiencia gallega que parecía que iba a sumar y luego restó.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1998
M