PSOE. EL GRUPO PLANETA APROVECHA EL CONGRESO DEL PSOE PARA RELANZAR SUS LIBROS SOBRE LAS CRISIS INTERNAS

MADRID
SERVIMEDIA

La editorial "Temas de Hoy", perteneciente al Grupo Planeta, ha relanzado lo libros de análisis político que tiene en su catálogo referidos a las tensiones internas que vive el PSOE, aprovechando el "tirón" que pueda tener en los lectores la celebración del 33 Congreso del partido.

"La expectación, alentada desde hace tiempo por las luchas intestinas desatadas en el seno del PSOE, se ha visto incrementada en las horas previas por las incógnitas que sobre el desenlace final han abierto los movimientos de renovadores, guerristas e integradores", señalaron hoy los responsables d la editorial.

En "Temas de Hoy" han visto la luz en el último año varias obras, escritas generalmente por periodistas, que verificaban y aclaraban algunos de los episodios que han determinado los preparativos del congreso y daban claves para la interpretación de este acontecimiento de máxima relevancia.

DIVORCIOS, PROVOCACIONES Y GUERRAS

En "González-Guerra. Historia de un divorcio", Antonio Guerra despliega todo el conocimiento adquirido como director de las revistas "El socialista" y "Leviatn" para ofrecer un retrato de las aristas y dobleces de la personalidad de los dos principales líderes del partido, desde el análisis de su peculiar relación.

Carmen Tomás e Ignacio Alonso desentrañan en su libro "El provocador" los mecanismos que han hecho de Carlos Solchaga, que ha resistido cuatro cambios de Gobierno como ministro de Economía, uno de los hombres más poderosos e influyentes dentro del PSOE.

Las tensiones provocadas por la convocatoria de las Elecciones Generales del año pasado,con el incremento en la intención de voto hacia el PP, la estrategia de la campaña electoral y el análisis de los resultados que configuraron un nuevo orden político pueden encontrarse en "Un millón de votos", de Justino Sinova.

La distancia media entre la ilusión y el hastío del poder, la transformación del líder, es el tema principal de "La metamorfosis" de Fernando Jáuregui, que con su habitual perspicacia señala cuáles han sido los "lastres" que González ha ido soltando por el camino.

Por últmo, la visión Raúl Heras le ha permitido adentrarse en el mar de fondo de la lucha de clanes, familias, barones y cabecillas para reflejar en "La guerra de las rosas" el proceso por el que el guerrismo ha ido cediendo protagonismo en la vida interna del PSOE.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1994
J