PSOE. GRIÑAN CREE QUE GONZALEZ ACABO HOY CON EL DEBATE "MAIQUEO" SOBRE PENSIONES SI O NO

- El ministro dice que hay pensiones para "hoy, mañana, pasado mañana y el siglo XXI"

- Borrell explica que González hiciera un discurso de presidente porque "los partidos no son fines en sí mismos"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, declaró hoy a Servimedia que Felipe González, con su afirmación de que el Estado seguirá invirtiendo "altos porcentajes" del PIB en gasto social, incluidas pensiones, ha acabado conel debate "maniqueo" sobre protección social sí o no.

"Lo que ha dicho el secretario general (en el informe de gestión), que es, por otro lado, lo que comparte la inmensa mayoría del PSOE, es que tenemos que profundizar en la solidaridad, pero también tenemos que estar dispuestos a pagar la factura que cuesta", añadió Griñán.

En su opinión, un Estado de bienestar tiene que coincidir "con la capacidad financiera que tiene la sociedad en cada momento. Pero, claro, renunciar al principio de igualdadde oportunidades es imposible para un partido socialista".

El ministro advirtió, sin embargo, que el Estado de bienestar "no se garantiza porque lo haya dicho el secretario general, sino porque trabajamos muchos miles de españoles para que eso sea así".

"A mí me gusta decir que en esto de las pensiones y el Estado de bienestar, hay quienes lo único que hacen es predicar y quienes lo único que estamos haciendo es ganar día a día crédito ante los ciudadanos haciendo cosas. Y una de esas cosas ha sio consolidar un sistema universal de pensiones públicas para todos los ciudadanos de hoy, mañana, pasado mañana y en el siglo XXI", afirmó.

Lo dicho hoy por el secretario general del PSOE no ha sido "reconducir" el debate, según Griñán, porque el debate pensiones sí o no nunca ha sido socialista. "Lo que ocurre es que en el Estado de bienestar o en la protección social no hay que hacer juegos malabares de palabras sólo; hay que hacer prácticas día a día y la más importante es obtener una base amplia d empleo para poder financiar un sistema de protección social".

Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, José Borrell, explicó a Servimedia que el informe de gestión de González pareció más un discurso presidencial que de partido, porque "los partidos no son fines en sí mismos".

"Los partidos", añadió, "son instrumentos de acción política concebidos para presentar proyectos a la sociedad, recibir su apoyo y, a continuación, materializarlo desde la acción de gobiero. Un partido que no tenga ambición de gobernar no se entiende en democracia y, cuando se consigue hacer realidad esta ambición, hay que explicar de qué manera se ha gobernado", afirmó.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
G