PSOE. GONZALEZ NO SERA CANDIDATO A LA SECRETARIA GENERAL Y NO "PILOTARA" LA SUCESION
- Defendió la gestión de Barrionuevo que, a su juicio, será reconocida por la historia
- Reprochó al PP el ntento de reclamarse protagonista de la transición a pesar de no haber creído en ella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Felipe González, ha anunciado su intención de no ser reelegido para el puesto y ha añadido que no va a "pilotar" la sucesión al frente de los socialistas, como le han pedido los altos cargos del partido, porque "no es propio" en una organización democrática.
González ha hecho este anuncio al final de un discurso de hora y cuarto en el que, en tonode despedida, ha realizado balance de la gestión del partido y de la historia de España en los 24 años que lleva como secretario general de los socialistas.
El ex presidente del Gobierno, a quien al terminar su discurso el presidente del congreso, Luis Yáñez, le ha dicho con semblante triste "vaya papelón que nos dejas", ha defendido su teoría de que deben limitarse los mandatos en el partido, no así en los cargos públicos.
González se ha preguntado por qué limitar los mandatos a un candidato quees votado sucesivamente por los electores y premiar así a otros que no lo son. Asimismo, el líder socialista ha declarado su "disponibilidad" en esta que es hora de "abrir una nueva etapa".
En su intervención, pidió a los delegados que estén "a la altura de las circunstancias" y se ha mostrado convencido que el PSOE vive un "momento crucial".
González ha reconocido que Alfonso Guerra dijo "la verdad" cuando le advirtió que se había equivocado al anunciar en 1989 que no volvería a ser candidato a a Presidencia del Gobierno, porque eso desató una lucha por el poder.
El todavía secretario general del PSOE ha tenido palabras de afecto para el vicesecretario y ha advertido que él sabe distinguir el "afecto personal" de las necesidades del partido, en clara referencia al distanciamiento de los últimos años. "Ni el partido ni los ciudadanos me deben nada. Yo se lo debo todo", ha afirmado González en agradecimiento por el apoyo que ha tenido en la organización y en la sociedad española estos años.
GRATITUD SIN LIMITE" A LOS ESPAÑOLES
A los casi diez millones de españoles que le han votado en sucesivas elecciones "me queda expresarles mi gratitud sin límite y decirles que hice cuanto pude, y también pedir excusas por lo que quise y no pude hacer".
González entiende que servir al partido es "un honor" desde "el puesto de presidente o como portero de una casa del pueblo", en palabras de Ramón Rubial, y ha añadido que "servir al partido no es algo que se pueda exhibir como un pedigrí, sino quees un honor que no depende del lugar que se ocupe".
Esta manifestación de diponibilidad para trabajar por el PSOE fue el inicio del discurso del máximo dirigente socialista en la sesión incial del 34 Congreso del partido que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid y en el que sigue siendo una incógnita la continuiad del vicesecretario general, Alfonso Guerra.
A continuación, hizo un recorrido por los últimos 20 años de la historia de España, en la que destacó la importancia de la contribuión del Partido Socialista a la transición.
Con esta referencia, el lider del PSOE resarcía a los militantes de su partido de su ausencia de la celebración del 20 aniversario de las primera elecciones democráticas el pasado 15 de junio. Su inasistencia dio paso libre, a juicio de los socialistas, a la capitalización que hizo el PP de ese período.
En este sentido, González recordó que el espíritu de la transición se basó en "no vindicar el pasado y reivindicar el futuro", renunciando a ajustar lascuentas al régimen anterior.
Aseguró que esa filosofía la ha roto la derecha, a la que reprochó que "se reclamen protagonistas de la transición, aunque no creyeran en ella".
TRANSFORMACION POSITIVA
Defendió la gestión de los más de 13 años de gobierno socialista y afirmó que "nadie que valore positivamente los 20 años de transición puede decir que los trece años y medio de gobierno sdel PSOE no han contribuido a esa transformación positiva".
En ese repaso histórico por la actuación del PSO tanto en la oposición como en el Gobierno, González hizo una referencia a los duros años en los que terrorismo, fuerzas de seguridad e involución estaban íntimamente ligados, e hizo un reconocimiento explícito al "esfuerzo de autocontención" de las fuerzas de seguridad hasta el momento en que surgieron los grupos terroristas anti-ETA.
Hizo también una especial referencia a "los compañeros" que ahora están siendo sojuzgados por su actuación en esa época, a los que vatició un reconocimiento futuro de s contribución al mantenimiento de la democracia cuando se analice con perspectiva histórica el surgimiento de los GAL.
Esta alusión directa y expresa a José Barrionuevo, procesado por su implicación en la guerra sucia contra ETA, fue fuertemente aplaudida por los cerca de 1000 delegados acreditados en el Congreso.
González se refirió de pasada a la relación de los socialistas con los sindicatos. Reconoció la responsabilidad que le toca al PSOE en el distanciamiento con las centrales, pero pidió qe esa responsabilidad sea compartida también por los sindicatos, en representación de los cuales asisten al Congreso los secretarios de UGT, Cándido Méndez, y de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1997
G