PSOE. GONZALEZ CREE QUE AZNAR CONVOCARA ELECCIONES EN 1998 SI ESPAÑA ENTRA EN LA MONEDA UNICA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y ex presidente del Gobierno, Felipe González, dijo hoy al Comité Federal de su partido que el Gobierno del PP puede convocar elecciones en 1998 si consigue que en esta fecha España cumpla los criterios del Tratado d Maastricht y entra en la moneda única europea.
En su intervención ante el máximo órgano de dirección de los socialistas, González analizó la situación politíca actual y afirmó que, a su juicio, el Gobierno puede tener una "tentación electoral" en 1998 si cumple los criterios de convergencia de la Unión Europea.
Para el lider socialista, el Ejecutivo va a intentar que España cumpla estos criterios económicos sin tocar la partida de gastos corrientes, en la que se incluyen las pensiones o la sanidd. Por esta razón, el secretario general socialista opina que el Gobierno intentará reducir el déficit con las privatizaciones, con impuestos indirectos (alcohol,tabaco) y con algún tipo de tasa.
Asimismo, González opinó que si finalmente España logra entar entrar la moneda única europea, el Ejecutivo puede intentar reducir los gastos corrientes que en un principio va a mantener.
El ex presidente dijo también a los responsables de su partido que el PP está llevando a cabo, "apoyado por determinads sectores", una deslegitimación de la oposición. Por este motivo, González cree que se recuerda continuamente a los socialistas los errores que cometieron cuando estaban en el poder.
Sobre la conversación mantenida en el día de ayer con el presidente Aznar, González dijo que el PSOE mantendrá con el Gobierno contactos para tratar los temas de Estado, pero no para avalar decisiones en determinadas materias.
El lider socialista se refirió también al terrorismo, y dijo que esu partido mantendrá en ste tema una postura responsable y sólo expondrá sus discrepancias directamente al Gobierno.
FRENTE DE IZQUIERDAS
González también habló en esta primera intervención ante el Comité Federal de las reuniones que ha mantenido con los líderes de Izquierda Unida, Julio Anguita, y de Nueva Izquierda, Diego López Garrido.
En este sentido, explicó que en estas reuniones los puntos de coincidencia son mayores con Nueva Izquierda, aunque resaltó que hay coincidencias de fondo importantes con la coaliciónde Anguita, aunque subsisten las divergencias.
Para el secretario general socialista, tras esta reunión con Anguita se abren perspectivas razonables para poder lograr en el futuro acuerdos que permitan elaborar una alternativa a la política del PP, e insistió en que a su juicio es más importante que exista una alternativa desde la izquierda que una coincidencia en la oposición.
Como resumen, González exhortó a los responsables de su partido a que trabajen en todos los niveles para hacer ver a losciudadanos que el PSOE ya no es un partido que está en el Gobierno, sino que trata de formular propuestas desde la oposición para poder volver a gobernar en el futuro.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1996
J