PSOE. GONZALEZ: "MI CANDIDATO ERA BONO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González reveló hoy con solemnidad que su candidato a la Secretaría General en el 35 Congreso del PSOE era José Bono. En su opinión, aunque el relevo de liderazgo en el partido está ya hecho, aún queda por demostrar a la ciudadanía que detrás hay un proyecto consistente.
González y el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, presentaron hoy el libro "El Relevo", escrit por el periodista de "Abc" Gonzalo López Alba, que narra lo ocurrido en el partido desde la dimisión de Joaquín Almunia -la noche electoral del 12 de marzo de 2000- hasta la elección de Rodríguez Zapatero, remontándose para su análisis a la retirada de González del primer plano de la escena política.
Ya al final de su intervención ante los invitados, González recuperó la palabra tratando de ahogar los aplausos. "Ah!, mi candidato era Bono. Bono no se lo cree, pero mi candidato era Bono, lo cual quier decir que he perdido todas las primarias que se han celebrado en el partido".
No obstante, y durante toda su reflexión, el ex presidente dejó claro que no intervino en el proceso previo a la elección de secretario general en el 35 Congreso, incluso a pesar de que algún aspirante se lo pidiera.
De hecho, reveló que Bono le pidió su beneplácito, pero le pidió también que no lo hiciera notorio. "El quería contar con mi conformidad, pero que no le ayudara públicamente. Lo que ocurre es que Bono aguata mal lo de la sombra", remachó.
Rodríguez Zapatero refrendó la imparcialidad de González durante el proceso y aseguró además que era difícil pensar que él era el delfín del ex presidente, puesto que la primera vez que hablaron fue dos meses antes del 35 Congreso.
SEGUNDO SURESNES
Felipe González expresó en su intervención sus dudas acerca de que la elección de Rodríguez Zapatero fuera "un segundo Suresnes", pero aclaró algo su actual sensación casi al final. "Por lo menos, mi estado de ánimo e dice que se ha producido el relevo, que puede ser verdad que hay un segundo Suresnes, pero está todavía por demostrar que hay un nuevo proyecto con contenido de ideas", dijo.
El ex presidente reconoció que su partido tiene en ocasiones "tendencias anarquizantes", pero elogió a pesar de todo la democracia interna. "Aquí no hay jefe y la gente opina" y eso es bueno a pesar de que a veces sea necesario apelar a la cohesión, indicó.
Esa apelación es necesaria, en su opinión, porque en el sustrato dl comportamiento de los españoles permanece la cultura autoritaria. Por eso, un debate para elegir un secretario general se considera una desgracia, pero una designación previa a la votación se ve propia "de un partido ordenado y serio".
Como colofón de su intervención, González se dirigió a Joaquín Almunia, presente en la sala, y dedicó después a Rodríguez Zapatero un "estamos todos y adelante. Aquí nos tienes a tu disposición".
Rodríguez Zapatero elogió en su intervención la trayectoria del PSO y de sus dirigentes, y reconoció a Joaquín Almunia por vislumbrar en su momento que el partido se enfrentaba a un "nudo gordiano" que no podía siquiera ser deshecho, sino que había que romperlo.
Buena parte del partido se debatió entonces, dijo, en "una duda razonable" entre la seguridad y el riesgo, entre el instinto conservador y el afán de apostar por algo nuevo. En esa situación, afirmó, "Felipe no llamó", sino que tanto los candidatos como otros dirigentes del partido le llamaban a él para contrstar opiniones.
El reto del partido ahora es, según Rodríguez Zapatero, hacer del PSOE el partido más ágil y democrático, pero también el más eficaz en la recepción de las demandas de los ciudadanos y en su conversión en propuestas alternativas.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2002
CLC