PSOE. GONZALEZ Y LOS BARONES RENOVADORES TEMEN QUE LA REFORMA LABORAL SEA RECHAZADA EN EL 33 CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González y los 'barones' renovadores de las federaciones más importantes del PSOE trataron de acordar en su reunión dellunes el apoyo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, pero no pudieron hacerlo ante la constatación de que una buena parte de los delegados que representan están en contra de estas medidas y alineados con la posición de los sindicatos.
Ninguno de los barones pudo garantizar a González la uniformidad del voto de sus delegados territoriales y expresaron su temor ante la posibilidad de que se apruebe alguna de las multiples enmiendas a la ponencia marco que se oponen a la reforma del mercado labral.
Uno de los asistentes a la reunión confirmó a Servimedia que "es posible" un rechazo de las medidas del Gobierno para reformar el mercado de trabajo, lo que "plantearía un serío problema porque significaría la censura de la actuación deL Ejecutivo y la conversión del partido en un punto de referencia distinto del Gobierno ante la sociedad".
La reforma laboral inspirada por el Gobierno podría quedar en entredicho ante la presentación de enmiendas contrarias de más de veinte agrupaciones sociaistas convencidas de que "la reforma laboral no es la única ni la principal medida posible para la creación de empleo".
Esta afirmación, unida a la petición de la gran mayoría de los delegados de promover un acercamiento mayor entre el PSOE y los sindicatos, hace temer a los líderes renovadores que se produzca un "voto de castigo" a las medidas del Gobierno.
El eventual rechazo no está identificado claramente con el ideario del sector renovador o guerrista. Si bien estos últimos se han distinguid más en la critica a las reformas, muchos delegados encuadrados en las filas renovadoras podrían también enfrentarse a las decisiones del Ejecutivo.
Los socialistas de Lugo, Madrid, Jaén, Córdoba, La Rioja, Cantabria y Valladolid aconsejan no suprimir la autorización administrativa previa a los despidos colectivos y rechazan la ampliación de las causas por las que el despido puede ser declarado procedente porque supondría "en la práctica un abaratamiento del mismo".
Quienes defienden esta posturaaseguran que detrás de estas medidas se esconde el despido libre. El contrato de aprendizaje paropuesto por el Gobierno no ha suscitado enmiendas de los delegados.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1994
SGR