PSOE. GONZALEZ ANUNCIA QUE RENUNCIA A LA CANDIDATURA A LA SECRETARIA GENERAL Y QUE PILOTARA LA SUCESIO
- Reprochó al PP el intento de reclamarse protagonistas de la transición a pesar de no haber creido en ella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González anunció hoy que renuncia a la candidatura a la Secretaría General del PSOE y que está dispuesto a pilotar la sucesión en el liderazgo del partido.
González mostró su "disponibilidad" para trabajar por el proyecto socialista desde el lugar que se le asgne en el 34 Congreso, por entender que servir al partido es "un honor" desde "el puesto de presidente o como portero de una casa del pueblo".
Señaló, sin hacer referencias personales, que "servir al partido no es algo que se pueda exhibir como un pedigrí, sino que es un honor que no depende del lugar que se ocupe".
Esta manifestación de disponibilidad para trabajar por el PSOE fue el inicio del discurso del máximo dirigente socialista en la sesión inicial del 34 Congreso del partido que se celeba en el Palacio de Congresos de Madrid y en el que sigue siendo una incógnita la continuidad del vicesecretario general, Alfonso Guerra.
A continuación hizo un recorrido por los últimos 20 años de la historia de España, en la que destacó la importancia de la contribución del Partido Socialista a la transición.
Con esta referencia, el líder del PSOE resarcía a los militantes de su partido de su ausencia de la celebración del 20 aniversario de las primera elecciones democráticas el pasado 15 de juno. Su inasistencia dió vía libre, a juicio de los socialistas, a la capitalización que hizo el PP de ese período.
En este sentido, González recordó que el espíritu de la transición se basó en "no vindicar el pasado y reivindicar el futuro", renunciando a ajustar las cuentas al régimen anterior.
Aseguró que esa filosofía la ha roto la derecha, a la que reprochó que "se reclamen protagonistas de la transición, aunque no creyeran en ella".
Defendió la gestión de los más de 13 años de gobierno scialista y afirmó que "nadie que valore positivamente los 20 años de transición puede decir que los trece años y medio de gobiernos del PSOE no han contribuido a esa transformación positiva".
En ese repaso histórico por la actuación del PSOE, tanto en la oposición como en el gobierno, González hizo una referencia a los duros años en los que terrorismo, fuerzas de seguridad e involución estaban íntimamente ligados, e hizo un reconocimiento explícito al "esfuerzo de autocontención" de las fuerzas de segridad hasta el momento en que surgieron los grupos terroristas anti-Eta.
Hizo también una especial referencia a "los compañeros" que ahora están siendo sojuzgados por su actuación en esa época, a los que vaticinó un reconocimiento futuro de su contribución al mantenimiento de la democracia cuando se analice con perspectiva histórica el surgimiento de los GAL.
Esta alusión directa y expresa a José Barrionuevo, procesado por su implicación en la guerra sucia contra ETA, fue fuertemente aplaudida po los cerca de 1000 delegados acreditados en el Congreso.
González se refirió de pasada a la relación de los socialistas con los sindicatos. Reconoció la responsabilidad que le toca al PSOE en el distanciamiento con las centrales, pero pidió que esa responsabilidad sea compartida también por los sindicatos, en representación de los cuales asisten al Congreso los secretarios de UGT, Cándido Méndez, y de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez.
(SERGUIRA AMPLIACION)
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1997
S