PSOE Y GOBIERNO PROPICIARAN EL DIALOGO CON LA OPOSICION SOBRE LA RECUPERACION ECONOMICA Y LA PRESIDENCIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE, el Gobieno y el Grupo Parlamentario Socialista realizarán iniciativas en los próximos días para intentar mejorar el diálogo con la oposición en cuestiones como la recuperación económica, la creación de empleo y la presidencia europea, que corresponderá a España en el segundo semestre de este año. Los socialistas han reafirmado su voluntad de agotar la presente legislatura, según anunció hoy en rueda de prensa el secretario de Organización del PSOE, Cipriá Ciscar, al término de la reunión de la Comisión Ejecutiva dl PSOE.
La dirección socialista, encabezada por Felipe González, concluyó en su análisis de la situación política que la estabilidad del Gobierno "está garantizada hasta el final de la legislatura, porque cuenta con un apoyo importante del Parlamento". También ha destacado la solidez de la recuperación económica, "que debemos mantener y consolidar", añadió Ciscar, "precisamente para cumplir el primer objetivo, que es la creación de empleo".
La Ejecutiva Socialista, tras constatar que en los últims meses ha mejorado el clima de diálogo social, valoró positivamente el comunicado de los sindicatos UGT y CCOO, y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme. "Lo hemos valorado como un planteamiento positivo de diálogo, de afirmación de que la recuperación económica se está produciendo y de disposición a que esa recuperación económica adquiera la necesaria consolidación", dijo Ciscar.
ESTADO DE LA NACION
La Ejecutiva socialista no ha considerado la conveniencia de presentar la cuestión de confinza y ha entendido que la próxima iniciativa del Gobierno es el debate del Estado de la Nación, cuya fecha fijará el Ejecutivo.
Ciscar reiteró en la rueda de prensa el ofrecimiento expresado días atrás por Felipe González de "mano tendida y diálogo" con la oposición "para tratar los temas que preocupan a todos los ciudadanos, en los que, lógicamente, se deben buscar los acuerdos necesarios".
El secretario de Organización señaló que si hay negativas a este diálogo, el Gobierno y las fuerzas que loapoyan darán el impulso necesario para resolver los problemas. "Al final, cuando estos problemas se resuelvan, cabrá decir quién ha colaborado a su solución o quién la ha entorpecido".
LA NORMALIDAD POLITICA
Ciscar señaló que, para normalizar la vida política, "lo que hace falta es encontrar el sosiego y la tranquilidad para dar el protagonismo necesario al Parlamento para resolver los problemas y tratarlos en el ámbito adecuado".
"Se dan los elementos para que se reduzca la crispación y se est en una línea de mejora, salvo que algunos prefieran vivir en esa situación de crispación porque entiendan que es un elemento de inestabilidad lo que les puede convenir desde el punto de vista de cortas miras electorales", dijo Ciscar.
El secretario de Organización señaló que "el comportamiento de los dirigentes políticos debe ser de respeto al Estado de Derecho y de respeto a la división de poderes, pero ese respeto no sacraliza ningún poder".
En ese sentido, Ciscar defendió la crítica y la libetad de expresión, pero se mostró partidario de desterrar de la vida política "algún ejercicio de libertad de expresion producido por algunos políticos, que han rayado en la calumnia contra el presidente del Gobierno", en alusión a los dirigentes de IU que han calificado a González como el "señor X".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
J