EL PSOE FUE EL PARTIDO QUE MAS GASTO EN LAS AUTONOMICAS GALLEGAS Y NO INFORMO DE LA PRCEDENCIA DE 79 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE fue el partido que salió peor parado, también económicamente, en las elecciones autonómicas celebradas en octubre en 1993, según queda de manifiesto en la contabilidad presentada hoy por el titular del Consello de Contas, Carlos Otero, en el Parlamento.
El PSOE gallego gastó 200 millones y sólo recibirá por subvenciones oficiales 109. Por el contrario, el Bloque Nacionalista Galego y el PP cubren prácticamente sus gasos de campaña (89 y 197 millones de pesetas) con las subvenciones por escaños conseguidos y por votos.
El BNG fue el grupo que mejor rindió cuenta de sus gastos, al justificar 89,6 de los 89,7 millones empleados. El PP justificó 195,8 millones de gastos regulares, aunque contabilizó unos gastos totales de 197,1 millones. Finalmente, el mayor desfase se produjo también en las cuentas del PSOE, que sólo justificó 187,8 de los 200,1 millones gastados.
Carlos Otero consideró que las cuentas presentads por los partidos son en general correctas y los errores son principalmente "de interpretación".
Al ser preguntado por los periodistas sobre la falta de información sobre la procedencia de 79 millones de pesetas gastados por el PSOE, Otero se negó a valorar si era un error o una irregularidad.
Otero reconoció que el Consello de Contas ha reiterado al PSOE solicitudes de información sobre el origen de esos fondos y que el proceso no ha concluido: "Se continúa investigando para ver donde está el fllo de contabilidad", indicó.
Otero reiteró que su función no es emitir juicios de valor: "Si una cantidad no está cubierta por una financiación damos cuenta de ello, pero no podemos ir más allá. Decimos, esta cantidad está al descubierto, y ahí se acabo la cosa".
Durante la presentación de las cuentas de las elecciones, los portavoces de los tres grupos políticos coincidieron al estimar que sería conveniente abordar un debate en profundidad sobre la financiación de los partidos políticos.
Crlos Otero consideró estimable la idea de reformar la legislación electoral para que las formaciones que no obtengan representación puedan contar también con alguna subvención. "los pequeños también tienen derecho a la vida", aceptó, pero reconoció que es un tema político y al margen de sus competencias.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1994
C