EL PSOE FRENA EL PROYECTO DE TV DE ARAGON, CON UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El grupo parlamentario del PSOE en las Cortes de Aragón presentará una enmienda a la totalidad del Proycto de Ley de Endeudamiento de 1.100 millones de pesetas con destino a la construcción de la futura sede de Televisión Autonómica Aragonesa, segun una decisión acordada por la Comisión Permanente de ese grupo parlamentario.

Esa nueva posición de los socialistas obedece a la voluntad del grupo de realizar una labor de oposición que hasta la fecha no se había dado, según explicaron portavoces socialistas.

Las acusaciones de secretismo para dar a conocer el proyecto, las dudas sobre la viabilidad ecnómica y la oportunidad del proyecto, son también algunos factores clave para explicar la retirada del apoyo que dio en su día el PSOE, con su voto a favor del establecimiento del ente televisivo.

Los socialistas intentaron poner en marcha el canal autonómico cuando gobernaron en Aragón entre 1983 y 1987, gracias al impulso del entonces consejero de la Presidencia, Andrés Cuartero. El estudio realizado por el PSOE le sirvió al Partido Aragonés (PAR) en la anterior legislatura para establecer las basesdel actual proyecto de TV autonómica.

El presidente aragonés, el aragonesista Emilio Eiroa, asegura que el proyecto saldrá adelante, a pesar de la oposición mostrada, recurriendo a la mayoría parlamentaria que ostentan PAR y PP. Ayer, día 30, Emilio Eiroa se reunió con el presidente vasco, José Antonio Ardanza, con quien acordó que los técnicos de la futura TVA se formarán en Euskal Telebista.

No obstante, cada día se acrecienta la oposición a ese proyecto de televisión regional, que en su día tuo el refrendo unánime en las Cortes de Aragón.

Incluso desde el propio Gobierno de coalición PAR-PP, algunos destacados miembros del Partido Popular, como el presidente de las Cortes de Aragón, Angel Cristóbal, y el presidente regional, José Ignacio Senao, ya manifestaron su preferencia por un modelo privado de televisión o la privatización de la segunda cadena de TVE, como propugnan los conservadores a escala nacional.

El apoyo de los popularesa esa inicitiva de televisión regional parece asegrado, porque es una condición impuesta por el PAR en la firma del Pacto de Gobierno, gracias al cual las dos formaciones políticas gobiernan Aragón en coalición.

La información audiovisual aragonesa pasa por momentos difíciles, ya que lo que iba a ser inmediata puesta en marcha de una televisión local en Zaragoza, promovida por el empresario Arturo Beltrán, quedó en suspenso cuando sus instalaciones fueron precintadas por orden gubernamental, en una acción que responsables de la empresa televisiva calficaron de "sospechosa diligencia".

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1992
C