PSOE. FELIPE GONZALEZ: "HASTA AHORA DOMINAN MAS LOS NOMBRES QUE LAS IDEAS" EN EL DEBATE PRECONGRESUAL
- Pregunta: ¿Qué le parece que el sector guerrista presente a Matilde Fernández como candidata a secretaria general?
- Respuesta: Me parece bien. Tienen tanto derecho como cualquier otro sector.
- P: En estos momentos, con dos candidatos seguros y otros dos posibles, ¿cómo ve el camino que se está haciendo hacia el Congreso?
- R: Yo creo que los compañros están intentando llegar a acuerdos entre ellos. Me parece normal.
- P: Por sus declaraciones, ¿usted está algo enojado por lo que algunos sectores han hecho dentro del partido?
- R: Depende de lo que me noten ustedes, porque eso de enojarse o no depende de cómo lo ven a uno desde fuera, pero no lo estoy. A veces estoy preocupado, pero enojado no. No suelo.
- P: Usted expresó su preocupación hace unos días sobre cómo se estaba desarrollando el proceso. ¿Cómo cree que tendría que desarrollrse?
- R: Yo lo que quiero es que haya un debate sobre proyecto, fundamentalmente, y si empieza a haberlo me parece bien.
- P: ¿A lo largo de este proceso va a pronunciarse por algún candidato?
- R: No creo que vaya a decidir eso. Tengo igual derecho que cualquier militante, pero creo que no lo voy a hacer.
- P: ¿Y hasta ahora se está haciendo bien ese proceso de ideas o se está hablando más nombres?
- R: Yo creo que hasta ahora dominan más los nombres que las ideas. No quiere deci que no haya papeles, hay muchísimos documentos.
- P: ¿Por qué decía que le molestaban ciertas actitudes, que no se enoja pero que sí que le molestan?
- R: No. Que me molestan no, que me preocupan.
- P: ¿Por qué le preocupan?
- R: ¡Hombre!, porque el partido es un partido que tiene una trayectoria y un proyecto histórico, y por eso me preocupan.
- P: ¿A qué se refiere cuando dice, por un lado, que hay muchos papeles y, por otro, que hay menos predominio del debate de ideas?
- : Porque no creo que se le esté dando importancia al debate más que de ideas de proyecto. No lo creo. Hay más autoafirmación de posiciones que desarrollo de ideas. Es más difícil el desarrollo de las ideas, pero se irá haciendo.
- P: ¿Cree que de este Congreso, tal como se están desarrollando las cosas, en las que se está hablando de nuevo de familias, es posible que salga un secretario general que consiga consenso?
- R: No sé si consenso es una expresión que se da mucho en los congresos del partdo. Si me pregunta por mi experiencia, yo desde que fui elegido secretario general no conocí eso que llamáis consenso en la votación del partido y aún menos aclamación. Eso no se suele dar. Lo que se dan son mayorías y minorías, lo cual es lógico. Quizá el secreto está en comprender que una mayoría incluyente no tiene por qué ser una mayoría hecha de grupos, no tiene por qué ser de consenso. Puede ser coherente en cuanto a la definición de un proyecto de mayoría y puede ser incluyente de todos los compañers y de todas las compañeras. No hay ningún problema.
- P: ¿Usted, que ha significado tanto en este partido, está viviendo este proceso con distancia o está participando?
- R: Yo soy incapaz de tener distancia, lo cual no significa que esté participando en los debates. Pero distancia soy incapaz de tener. La cosa esa del distanciamiento o de la frialdad no la tengo, no va con mi carácter. Me siento muy concernido, muy implicado, por eso digo que estaba preocupado, no por otra cosa. Y preocupado tabién porque hay, digamos, un cierto sentimiento de desemparo en ocho millones de personas que votaron, en algunas que no votaron, etc.
- P: ¿Qué características debería tener el nuevo secretario general?
- R: No quiero hacer retrato robot.
- P: ¿Está usted preocupado por aquello de 'he estado en Suresnes', 'no he estado en Suresnes'?
- R: No, en absoluto. Eso lo hago de broma. Estar o no estar en un momento histórico -imaginaros lo que podía haber dicho Ramón Rubial de estar n momentos históricos de sesenta años antes- ese no es el problema. Aquí la exhibición de pedigris no es muy útil, porque no tiene mucho sentido. Hay a veces razones biológicas puramente y otras veces por razones de asumir el compromiso antes o después de entrar en la lucha política. Digamos que aquí la veteranía no es un grado, no tiene por qué serlo, ni lo contrario. Sencillamente, cada uno aporta lo que puede, lo que sabe, lo que quiere.
- P: ¿A usted le interesaría ser presidente del partido?
- R: Yo no soy candidato a ningún puesto que tenga una significación ejecutiva.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general del PSOE Felipe González manifestó hoy que hasta ahora "dominan más los nombres que las ideas" en el debate precongresual del Partido Socialista. En unas declaraciones efectuadas en los pasillos del Congreso, González aseguró que él no es candidatola presidencia del partido ni a ningún puesto ejecutivo.
La conversación entre Felipe González y los periodistas fue la siguiente:
- Pregunta: ¿Qué le parece que el sector guerrista presente a Matilde Fernández como candidata a secretaria general?
- Respuesta: Me parece bien. Tienen tanto derecho como cualquier otro sector.
- P: En estos momentos, con dos candidatos seguros y otros dos posibles, ¿cómo ve el camino que se está haciendo hacia el Congreso?
- R: Yo creo que los compañros están intentando llegar a acuerdos entre ellos. Me parece normal.
- P: Por sus declaraciones, ¿usted está algo enojado por lo que algunos sectores han hecho dentro del partido?
- R: Depende de lo que me noten ustedes, porque eso de enojarse o no depende de cómo lo ven a uno desde fuera, pero no lo estoy. A veces estoy preocupado, pero enojado no. No suelo.
- P: Usted expresó su preocupación hace unos días sobre cómo se estaba desarrollando el proceso. ¿Cómo cree que tendría que desarrollrse?
- R: Yo lo que quiero es que haya un debate sobre proyecto, fundamentalmente, y si empieza a haberlo me parece bien.
- P: ¿A lo largo de este proceso va a pronunciarse por algún candidato?
- R: No creo que vaya a decidir eso. Tengo igual derecho que cualquier militante, pero creo que no lo voy a hacer.
- P: ¿Y hasta ahora se está haciendo bien ese proceso de ideas o se está hablando más nombres?
- R: Yo creo que hasta ahora dominan más los nombres que las ideas. No quiere deci que no haya papeles, hay muchísimos documentos.
- P: ¿Por qué decía que le molestaban ciertas actitudes, que no se enoja pero que sí que le molestan?
- R: No. Que me molestan no, que me preocupan.
- P: ¿Por qué le preocupan?
- R: ¡Hombre!, porque el partido es un partido que tiene una trayectoria y un proyecto histórico, y por eso me preocupan.
- P: ¿A qué se refiere cuando dice, por un lado, que hay muchos papeles y, por otro, que hay menos predominio del debate de ideas?
- : Porque no creo que se le esté dando importancia al debate más que de ideas de proyecto. No lo creo. Hay más autoafirmación de posiciones que desarrollo de ideas. Es más difícil el desarrollo de las ideas, pero se irá haciendo.
- P: ¿Cree que de este Congreso, tal como se están desarrollando las cosas, en las que se está hablando de nuevo de familias, es posible que salga un secretario general que consiga consenso?
- R: No sé si consenso es una expresión que se da mucho en los congresos del partdo. Si me pregunta por mi experiencia, yo desde que fui elegido secretario general no conocí eso que llamáis consenso en la votación del partido y aún menos aclamación. Eso no se suele dar. Lo que se dan son mayorías y minorías, lo cual es lógico. Quizá el secreto está en comprender que una mayoría incluyente no tiene por qué ser una mayoría hecha de grupos, no tiene por qué ser de consenso. Puede ser coherente en cuanto a la definición de un proyecto de mayoría y puede ser incluyente de todos los compañers y de todas las compañeras. No hay ningún problema.
- P: ¿Usted, que ha significado tanto en este partido, está viviendo este proceso con distancia o está participando?
- R: Yo soy incapaz de tener distancia, lo cual no significa que esté participando en los debates. Pero distancia soy incapaz de tener. La cosa esa del distanciamiento o de la frialdad no la tengo, no va con mi carácter. Me siento muy concernido, muy implicado, por eso digo que estaba preocupado, no por otra cosa. Y preocupado tabién porque hay, digamos, un cierto sentimiento de desemparo en ocho millones de personas que votaron, en algunas que no votaron, etc.
- P: ¿Qué características debería tener el nuevo secretario general?
- R: No quiero hacer retrato robot.
SURESNES
- P: ¿Está usted preocupado por aquello de 'he estado en Suresnes', 'no he estado en Suresnes'?
- R: No, en absoluto. Eso lo hago de broma. Estar o no estar en un momento histórico -imaginaros lo que podía haber dicho Ramón Rubial de estar n momentos históricos de sesenta años antes- ese no es el problema. Aquí la exhibición de pedigris no es muy útil, porque no tiene mucho sentido. Hay a veces razones biológicas puramente y otras veces por razones de asumir el compromiso antes o después de entrar en la lucha política. Digamos que aquí la veteranía no es un grado, no tiene por qué serlo, ni lo contrario. Sencillamente, cada uno aporta lo que puede, lo que sabe, lo que quiere.
- P: ¿A usted le interesaría ser presidente del partido?
- R: Yo no soy candidato a ningún puesto que tenga una significación ejecutiva.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2000
J