EL PSOE EXIGEA LOS NACIONALISTAS MAS AUTOCRITICA Y MENOS VICTIMISMO EN SUS MENSAJES

- Considera una "falsedad histórica" la afirmación de que no han obtenido reconocimiento jurídico-político

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Autonómica del PSOE, Ramón Jáuregui, exigió hoy a los nacionalistas que combinen sus mensajes "en parte victimistas y en parte reivindicativos" con una mayor dosis de "autocrítica" sobre la gestión que han realizado en las comunidades donde gobiernan.

En la reunió de hoy de la Permanente de la Comisión Ejecutiva, los socialistas estudiaron y aprobaron una respuesta "formal" a la llamada "Declaración de Barcelona" firmada por los nacionalistas de Euskadi (PNV), Cataluña (CiU), y Galicia (BNG).

El PSOE "reconoce el derecho de los nacionalistas a exponer sus postulados, creencias y horizontes" pero deja claro que "no comparte" ninguno de ellos porque defienden su propio modelo de desarrollo autonómico. "Que lo sepan ellos y todos los demás", espetó Jáuregui.

En ese modelo alternativo, insistió, los socialistas defienden una dosis de autogobierno "compatible" con la unidad del Estado, bajo un impulso defederal del desarrollo autonómico.

Las quejas nacionalistas de que no han obtenido el reconocimiento jurídico-político, son consideradas por los socialistas "consustanciales" a estas fuerzas políticas que caen en la "falsedad histórica" al manifestar algo "tan contrario a la realidad".

"Al negar la evidencia se desautorizan a sí mismos", dijo Jáuregui, l tiempo que situó a España entre los Estados más avanzados en la descentralización. Hasta tal punto, que actualmente sufre un doble "adelgazamiento" al transferir competencias estatales a la administración europea, por un lado, y a las comunidades autónomas, por otro.

APLICAR SUS PROPIAS EXIGENCIAS

En su opinión, el nacimiento de foros como el de Babel, en Cataluña, o el de Ermua, en Euskadi, no son "casualidad", sino el fruto de la demanda social de "más pluralidad" ante un nacionalismo que a vece se ha manifestado de forma "intolerante" ante quienes no responden a su perfil.

"Bueno sería que quienes reclaman a España apertura, pluralismo y generosidad para con las culturas y las aspiraciones de los pueblos que la integran, se apliquen la misma exigencia para con sus conciudadanos que no piensan como ellos", dice el texto aprobado por el PSOE.

Además, recuerdan a las fuerzas nacionalistas que "cuando dicen `nosotros, el sentido etimológico de la primera persona del plural quiere decir `no y `otros, es decir, todos juntos aceptando la existencia del otro".

Ramón Jáuregui consideró que este "rifirrafe" autonómico es en parte consecuencia de "la falta de rumbo" del Gobierno del PP, al haber hecho "concesiones importantes" a los nacionalistas sin una "lógica" compensación para con la idea del Estado.

Para acabar con esta situación, los socialistas consideran "imprenscindible" concluir el desarrollo estatutario. No es "razonable" plantear un cambio de modelo, aseguró Jáuregui, sino qu lo necesario es "consolidar y avanzar" en el ya existente.

En cuanto a la "cuestión medular" del desarrollo autonómico, la financiación de las comunidades, reiteró que el sistema alcanzado por el acuerdo "bilateral" entre el Gobierno y sus socios está "haciendo aguas" por el "desorden fiscal" provocado y la "incertidumbre" introducida por los numerosos recursos de inconstitucionalidad presentados.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1998
CLC