EL PSOE EXIGE LA REVISION DEL PLAN NACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES PORQUE NO SE ESTAN CUMPLIENDO SUS OBJETIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Medio Ambiente del PSOE, Cristina arbona, exigió hoy al Gobierno que revise el Plan Nacional de Energías Renovables, al considerar que no se están cumpliendo los compromisos y objetivos que marca este documento.

Narbona declaró a Servimedia que los productores de energías renovables comparten esta crítica, puesto que la única fuente alternativa que está experimentando el crecimiento previsto en el plan nacional es la eólica.

Por el contrario, la dirigente socialista dijo que "la progresión del resto de las fuentes renovables es caramente insatisfactoria, entre otras cuestiones", opinó, "porque sería conviente aumentar las primas a la producción de biomasa y de energía solar".

En este sentido, señaló que las energías renovables son imprescindibles para lograr que España cumpla los compromisos derivados del Protocolo de Kioto sobre cambio climático.

La secretaria de Medio Ambiente del PSOE denunció que las emisiones de gases de efecto invernadero han crecido en España un 33 por ciento desde 1990, pese a que los compromisosadquiridos por la UE en el Protocolo de Kioto sólo autorizan a España un aumento del 15 por ciento en el período 1990-2012. Además, indicó que, por el contrario, las emisiones globales en la UE disminuyeron un 4 por ciento en el mismo período.

Narbona también reclamó la elaboración y aprobación de un Programa Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética, ya que, a su juicio, "España va muy por detrás de otros países europeos en este aspecto, porque nuestro consumo energético crece a un ritmo mucho mayorque el Producto Interior Bruto".

Por este motivo, instó al ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, a adoptar "medidas concretas para luchar contra el cambio climático, puesto que no es suficiente con ratificar el Protocolo de Kioto".

CONSEJO DE MINISTROS UE

Respecto a la reunión que mantendrán los ministros europeos el próximo fin de semana en Mallorca para debatir, entre otras cuestiones, la posibilidad de consensuar un plan de gestión del suelo, Cristina Narbona manifestó que "resulta un poc patético que sea este Gobierno el que habla de una gestión correcta del suelo si se analiza lo que hace en España".

Narbona acusó al Ejecutivo de José María Aznar de promover una legislación sobre el suelo que ha facilitado "las calificaciones exacerbadas de terrenos, sin respetar el medio ambiente y sin lograr detener el aumento del precio del suelo".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
GJA