EL PSOE EXIGE QUE EL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACION DE LAS CORPORACIONES LOCALES CORRIJA PRIVILEGIOS DE ALGUNAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Municipal del PSOE, Alfonso Perales, destaó hoy la necesidad de que el nuevo sistema de financiación de las corporaciones locales corrija situaciones de privilegio que mantienen en tributación local algunas empresas o sectores y solvente insuficiencias de financiación de los ayuntamientos.

Perales recuerda en un comunicado difundido hoy que el nuevo sistema de financiación de las corporaciones locales debe entrar en vigor este año y aún se está negociando entre el Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En cocreto, Perales reclama un aumento de las subvenciones al transporte colectivo urbano, elevando la cantidad prevista de 6.548 millones de pesetas hasta los 12.000 millones para cubrir los déficits, así como la compensación de los beneficios fiscales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles que disfrutan las autopistas de peaje, para evitar que este gasto fiscal se detraiga de los ingresos municipales.

Además, el PSOE pide la modificación de la ley del IVA, a los efectos de no sujeción al impuesto de las sbvenciones que reciben las empresas públicas municipales para la prestación de servicios públicos, y la tributación de Telefónica y demás operadoras por los tributos locales y precios públicos.

Según Perales, estas peticiones se recojen en las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista a los proyectos de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1999 y de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social.

Además, el PSOE ha presentado también otra enmienda a los presupuests del Inem, con el fin de que las corporaciones locales gestionen programas de empleo destinados a los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, como los parados de larga duración, jóvenes, mayores, mujeres y mayores de 40 años.

El PSOE también pretende, según explicó Perales, que se instrumente un programa de garantía social para mayores de 52 años perceptores de prestaciones por desempleo, en el que se prevé la construcción de 150 casas de oficio.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
NLV