EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO LA RATIFICACION DE LA CARTA EUROPEA DE LAS LENGUAS REGIONALES Y MINORITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Senado solicitará al Gobierno la ratificación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias, documento que España, pricipal impulsor del mismo, firmó en 1992.
La senadora socialista Carmen Virgili ha explicado que el Consejo de Europa entiende que la convivencia entre las lenguas es posible y necesaria, y que sobre esta base se estableció la Carta Europea que, en 1992, firmaron un grupo de 12 países, entre los que se encontraba España.
Para su entrada en vigor es necesaria la ratificación de, al menos, cinco estados, lo que ya ocurrió en noviembre del año pasado.
"No parece por ello lógico que España, uno d los países más avanzados de Europa en el reconocimiento y protección de las lenguas minoritarias dentro del Estado, principal promotor de la Carta Europea, no la haya ratificado", indicó la parlamentaria.
La ratificación de la Carta se propone para aquellas lenguas de España reconocidas como oficiales en las comunidades autónomas por sus respectivos estatutos: País Vasco, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, Navarra e Islas Baleares.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1998
R