EL PSOE EXIGE A AZNAR QUE EXPLIQUE EL USO "PARTIDISTA" DEL CNI Y POR QUÉ NO SE DETUVO A LOS ETARRAS REUNIDOS CON CAROD

-Denuncian que el Gobierno antepuso "el intento de ganar con malas artes unas elecciones" al combate contra ETA

MADRID
SERVIMEDIA

Los socialistas se basan en "múltiples informaciones" aparecidas en los medios de comunicación y no desmentidas por el Ejecutivo paa concluir que Presidencia conocía la entrevista de Carod-Rovira con dirigentes de ETA antes de que fuera publicada.

Dan credibilidad también a las informaciones que aseguran que Carod-Rovira estaba sometido a un seguimiento desde hace años, por lo que los servicios secretos sabían con quién se reunió el dirigente de Esquerra, dónde y cuándo lo hizo, por lo que sus interlocutores podían haber sido detenidos.

El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, aseguró en rueda de prensa que estos dtos son suficientes como para que el presidente comparezca ante el Parlamento.

Caldera sentenció que Aznar debe explicar por qué "fue preferible un uso partidario (de la información) en lugar de detener a importantes terroristas de ETA, a los jefes de la banda".

Juzgan necesario que el presidente explique ante el Parlamento las características del seguimiento de los servicios de información hasta llegar a obtener los datos de la reunión, y, sobre todo, "por qué no se activaron los procedimientos stablecidos para la detención de personas que se encuentran con orden de búsqueda y captura que presuntamente asistieron a esa reunión".

Quieren que el Ejecutivo precise también si es consciente de que "ha quemado" fuentes importantes de información para los servicios secretos al filtrar los datos sobre esta reunión.

Aunque Caldera aseguró que no le consta malestar entre los agentes del CNI, "cualquier observador atento a la realidad puede presuponer que tiene que haberlo, y muy grande, y tambiénuna seria preocupación".

Los socialistas recuerdan que la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados puede ser convocada aunque las Cámaras estén disueltas por convocatoria de elecciones generales, ya que el artículo 78.2 de la Constitución reserva a este órgano la función de velar por los poderes soberanos de los ciudadanos en todo momento, sin interrupciones.

Argumentan para reforzar su petición la existencia de antecedentes, en concreto, la de sendas comparecencias del Gobierno en 198 y 1986 estando ya disueltas las Cortes por convocatoria de elecciones generales.

Caldera reiteró que "una parte" de la crisis generada se ha zanjado ya con la salida de Carod-Rovira del tripartito catalán debido a su cese como "conseller en cap" y su decisión de encabezar la candidatura de ERC por Barcelona a las generales del 14 de marzo.

Reiteró que esta parte de la crisis se ha resuelto en apenas veinticuatro horas y cumpliéndose la petición del secretario general, José Luis Rodríguez Zapater, que ha demostrado "la firmeza de sus principios y su autoridad".

"Ya se que para el PP eso no es suficiente, ni tampoco lo sería que dimitiera el Gobierno entero ni que desapareciera el PSOE, pero cualquier persona con sentido común lo valorará", afirmó Caldera, que no quiso entrar en el anuncio de ERC de que Carod regresará al tripartito una vez refrendado por los electores el 14 de marzo.

Ahora, añadió, queda por aclarar otra parte, la que afecta al Gobierno, sobre los datos que poseía de est reunión y su filtración a un medio de comunicación, es decir, "si se antepuso intentar ganar con malas artes unas elecciones generales a combatir con más eficacia a los terroristas".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2004
CLC