EL PSOE ESTUDIARA MODIFICAR LA PREFERENCIA DE LOS LICENCIADOS DE LA "MILI" PARA SER FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE anunció hoy que "estudiará" modificar la redacción del polémico punt primero de la disposición décima del proyecto de Ley de Servicio Militar, que establece que, en igualdad de condiciones, quien haya cumplido el Servicio Militar o el Servicio Civil Sustitutorio tendrá preferencia para trabajar en las administraciones públicas.
El anuncio lo realizó el portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Marcos Sanz, en respuesta a las numerosas críticas que recibió la iniciativa durante el debate en comisión del proyecto de ly, esta mañana.
Previamente, habían intervenido los portavoces de todos los grupos de oposición.
Desde un tono más moderado que el que empleó el portavoz del PP ante la comisión, Santiago López Valdivielso, que habló de "error" del Gobierno al incluir esta disposición, hasta el del diputado de las Agrupaciones Canarias, Luis Mardones, que acusó al PSOE de "prostituir" el patriotismo, las intervenciones de los grupos de oposición discurrieron en una linea de rechazo a ese punto por discriminatorio
Mardones y el portavoz de Izquierda Unida en la Comisión, Antonio Romero, se preguntaron por qué, de aprobarse la ley, un licenciado de la "mili" va a tener preferencia en una oposición sobre un joven de 18 años que todavía no haya cumplido el Servicio Militar o respecto a una mujer.
"Vamos a estudiar qué se podría ofrecer en un trámite posterior. Evaluaremos la argumentación que sus señorías han dado y veremos que se puede hacer", respondió el portavoz socialista.
Ahora, las enmiendas de spresión que presentaron los grupos de oposición contra el punto uno de la disposición décima de la futura Ley de Servicio Militar quedarán en suspenso, hasta saber si el PSOE lleva a cabo el compromiso en su próximo debate en el Pleno del Congreso de los Diputados o cuando el proyecto de ley pase al Senado en segunda lectura.
El PSOE, sin embargo, no aceptó las enmiendas de supresión que habían presentado algunos grupos, como IU, contra el punto segundo de la disposición décima del proyecto, que consiera "mérito" haber cumplido el Servicio Militar para ingresar en la carrera militar o trabajar en el Ministerio de Defensa u organismos autónomos de éste.
Marcos Sanz afirmó que este privilegio que ahora se regula, ya está reconocido en numerosas sentencia judiciales, que han sentado jurisprudencia al respecto, dijo.
El diputado socialista se enzarzó en una discusión parlamentaria con el portavoz de IU, Antonio Romero, sobre la conveniencia de que el proyecto de Ley derogue definitivamente la posbilidad de condenar con pena de muerte determinados delitos en tiempo de guerra, como espionaje.
Sanz comentó que ese tema no tiene que ver con el texto legal que ahora debate en el Congreso de los Diputados, y Antonio Romero le respondió que eso es "un disparate".
15 DIAS, ABANDONO DE DESTINO
Por otro lado, el PSOE aceptó hoy una enmienda del PP al proyecto, en virtud de la cual se reducirá de 30 a 15 días el tiempo máximo que un soldado ausentarse de su cuartel sin cometer un delito de "abandno de destino".
El proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso de los Diputados crea un artículo 119 bis en el Código Penal Militar que ahora, después de aceptar el PSOE la enmienda del PP, quedará redactado de la siguiente forma: "El militar de reemplazo que, injustificadamente, se ausente de de su unidad, destino o lugar de residencia por más de 30 días...".
Los soldados que cometan ese delito podrán ser condenados a penas que van de tres meses y un día a tres años de prisión, en tiempode paz, y de tres años y un día a diez años, en tiempo de guerra.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1991
G