EL PSOE ESTUDIA MODELOS PARA ALARGAR LA VIDA LABORAL DE FORMA VOLUNTARIA
- Rodríguez-Piñero: "Los presupuestos de 2006 se centrarán en dependencia, I+D+i y financiación de la sanidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, considera que la cobertura por dependencia es una de las claves políticas del próximo año y asegura que el PSOE estudia un "modelo global" para poner en marcha esta nueva prestación que incluye incentivos para alargar la vida laboral, siempre de forma voluntaria.
En una entrevista concedida a Servimedia, Rodríguez-Piñero anunció que las prioridades de su partido y, por extensión, del Gobierno en los Presupuestos Generales para el 2006, pasan por la dependencia, además de potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) y resolver la financiación de la sanidad.
La responsable socialista aseguró que, para abordar un asunto "de tanto calado" como esta cobertura por dependencia, es necesario acometer un modelo de gran amplitud que incluya diferentes opciones y aportaciones.
Aseguró que, entre las opciones que se manejan está la de realizar una aportación inicial del fondo de reserva de la Seguridad Social, al menos para el inicio de la cobertura, fondos procedentes de las cotizaciones sociales, seguros privados e incluso otras aportaciones más novedosas.
Citó así la posibilidad de acometer "modelos de alargamiento de la vida laboral" para aquellas personas cuyos empleos no les produzcan un deterioro físico grave y, además, de forma voluntaria.
Rodríguez-Piñero calificó de "fracaso" las iniciativas en este sentido acometidas por el anterior Gobierno del PP y consideró posible poner en marcha nuevas ideas, como la jubilación a tiempo parcial incentivada y otras que sí están teniendo éxito, por ejemplo, entre el funcionariado.
"La dependencia es un asunto que hay que resolver ya", insistió la responsable de economía del PSOE, antes de afirmar que toda la carga de esta cobertura no puede recaer sobre el Estado, que debe apoyarse en el sector privado.
"Es un problema social enorme, pero todo desde la red pública no se puede hacer", dijo, en alusión a la posible colaboración de otras entidades en la cobertura de la dependencia.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2005
E