El PSOE estudia llevar al Costitucional el caso de Dimas Martín ----------------------------------------------------------------

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

El todavía presidente del Gobierno de Canarias, el socialista Jerónimo Saavedra, vaticinó esta mañana, en su discurso de réplica al diputado Antonio González Viéitez, representante de los firmantes de la moción de censura, que el Ejecutio nacionalista "no llegará a escribir la carta de los Reyes Magos del año 94".

En su réplica, Saavedra hizo un balance de la gestión del Gobierno formado por el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) y las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) y reprochó al "censor", como denominó al representante de los nacionalistas, que achacara "todos los males a los socialistas, cuando el pacto anterior estaba formado por personas que ahora serán sus compañeros de Gobierno".

El presidente censurado dio que tanto las bases económicas del Régimen Económico y Fiscal (REF) como la financiación autonómica o el plan de carreteras para Canarias fueron negociados por las consejerías ostentadas por miembros de las AIC.

El debate sobre el nacionalismo también centró las críticas de Saavedra contra Viéitez. El presidente canario acusó de "transfuguismo ideológico" a algunos de los integrantes de la nueva coalición, "ya que se presentaron bajo otras siglas y otras ideas diferentes a las que defienden ahora". Jerónimo Saavedra contestó también a las acusaciones de "poca canariedad", afirmando que "estamos dispuestos a someternos a un análisis de sangre si ustedes quieren comprobar que somos canarios, aunque estamos seguros que muchos de ustedes no la pasarían".

A su juicio, habría que hacer exámenes sobre historia y cultura canaria entre los políticos, ya que dudó de que los diputados nacionalistas la conozcan, "y no les voy a pedir que canten una folía, porque eso ya sería para alcanzar el doctorado". Reconoció que el PSOE tiene miedo del previsible nuevo Gobierno, "porque están sometiendo a la sociedad canaria a una dinámica para encerrarla en sí misma", tras lo cual pidió aclaraciones sobre cuál será el modelo de Estado del futuro Ejecutivo nacionalista.

RECURSO AL CONSTITUCIONAL

Por otra parte, los socialistas estudian enviar al Tribunal Constitucional el resultado de la moción de censura debido al voto del diputado nacionalista Dimas Martín, según indicaron a Servimedia fuentes parlamentrias socialistas.

El Tribunal Supremo comunicó esta misma mañana que Dimas Martín puede votar, ya que la sentencia que le inhabilita para cargo público todavía no es firme. Esta aclaración del Supremo fue solicitada por la Mesa del Parlamento canario.

Dimas Martín, que además de diputado regional es senador, afirmó al conocer la aclaración del Supremo que es algo lógico. "Ni me había acordado ni preocupado de eso", dijo, al tiempo que lamentó que el debate sobre la moción de censura se hubiese cetrado en su persona.

El portavoz de Iniciativa Canaria (Ican), Oswaldo Brito, dijo en el pleno que "los teléfonos socialistas han funcionado mucho esta mañana" para comunicarse con Madrid y conseguir que el Tribunal Supremo se pronunciase con rapidez, algo que a su juicio "no es presentable cuando hay 79.000 personas con retrasos en los juicios y esperando sentencias".

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
C