EL PSOE ESGRIMIRA LOS LOGROS EN INFRAESTRUCTURAS COMO ARMA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE utilizará sus logros en materia de infraestructura como pieza importante de su estrategia en las próximas elecciones, según dijo hoy Abel Caballero, su secretario de Política Institucional.
El dirigente socialist aclaró que el PSOE no apoya este plan por razones electorales, sino con el convencimiento y la "voluntad de llevarlo a la práctica".
Caballero hizo estas manifestaciones después de que el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), José Borrell, presentará a los responsables del PSOE el Plan Director de Infraestructuras, que prevé una inversión de 18 billones de pesetas entre 1993 y 2.007.
Borrell explicó que el plan será debatido durante uno o dos meses, periodo en el que será sometido a l consideración de las comunidades autónomas, la CE y el Parlamento español, con el objeto de que quede definitivamente aprobado "antes del verano".
El ministro recalcó que este plan, que servirá de marco para los programas sectoriales de carreteras, infraestructuras y medio ambiente, necesita un apoyo político importante, al tiempo que expresó su confianza en que sea posible realizar un debate sin que las propuestas del Gobierno "se diabolicen".
Aseguró que el plan tiene en cuenta los condicionamentos financieros y medioambientales, algo que, a su juicio, falta en las propuestas del Partido Popular en este terreno, a las que tildó de "cartas a los Reyes Magos".
El ministro indicó que la financiación del plan prevé la contribución de los usuarios y la concertación con entes territoriales.
En el encuentro que mantuvo hoy en la sede del PSOE participaron más de 50 responsables socialistas, entre ellos los consejeros de transportes, medio ambiente y política urbanística de las autononías en as que gobiernan los socialistas.
El ministro admitió que se le plantearon objeciones sobre los efectos territoriales de algunas medidas, que justificó alegando que "esto no es un debate a la soviética".
El Plan Director de Infraestructuras contiene como pieza básica el segundo Plan de Carreteras, que supone la construcción de 5.000 autopistas, autovías y vías de conexión y el acondicionamiento de más 3.000 kilómetros.
Con este plan, España contará con autopistas o autovías de gran capacidadque unirán Asturias con Andalucía Occidental (a través de León, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Sevilla) y a Extremadura con el Levante. También se acometerán las autovías con el Noroeste, tanto a las Rías Altas, como al Sur de Galicia.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1993
M