EL PSOE ELEVA UNA PROTESTA A TRILLO POR LA FORMA EN QUE SE DESARROLLO EL DEBATE EN LA COMISION DE PRESUPUESTOS

- Critica que las inversiones para Cataluña se hagan a través del "cuarto oscuro de lo extraparlamentario"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista en la Cámar Baja ha presentado una queja al presidente del Congreso, Federico Trillo, sobre la forma en que transcurrió la semana pasada el debate en comisión de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 1997, según señaló hoy el secretario general del grupo, Jesús Caldera.

El dirigente socialista, quien denunció que el debate estuvo caracterizado por una "excesiva rapidez" y por algunos "incidentes" como la retirada de las enmiendas de CiU, explicó que el presidente de la Cámara se había mostrao "receptivo" con la protesta planteada por el PSOE.

En un encuentro con periodistas, Caldera anunció que su grupo solicitará mañana en la Junta de Portavoces que el debate en pleno de los Presupuestos se produzca de una manera más serena, ante la importancia que merece la discusión de las cuentas del Estado para el año próximo.

Caldera calificó de "inaceptable" el "espectáculo" protagonizado por el Gobierno, el PP y los nacionalistas catalanes, al retirar estos últimos las enmiendas que habían pesentado con el argumento de que las inversiones que solicitaban para su comunidad se iban a financiar en el "cuarto oscuro de lo extraparlamentario".

Igualmente, recordó que el portavoz el PSOE en la Comisión de Presupuestos, José Borrell, ha pedido por escrito información al Ejecutivo que dé cuenta de las inversiones concretas que irán a parar a Cataluña con cargo a las aplicaciones presupuestarias.

El secretario general del Grupo Socialista en la Cámara Baja explicó que la situación vivida en a discusión de los Presupuestos en comisión tiene que ver con el "confusionismo" del Gobierno en su política de financiación autonómica.

En este sentido, reiteró la oferta formulada días atrás por el secretario general del PSOE, Felipe González, sobre la necesidad de un gran acuerdo político sobre financiación.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1996
M