PSOE e IU sancionarán a sus ediles díscolos -------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida (IU) ha pedido al PSOE que la presidencia de la Asamblea de Madrid, que se constituye el próximo día 20, corresponda a una persona de la coalición y el nombre propuesto es el de Pedro Díez, diputado autonómico y ex alclde de Arganda, según confirmó a Servimedia Juanjo Azcona, miembro de la presidencia regional.

Durante la reunión que mantuvieron esta mañana las delegaciones de IU y PSOE, para acordar la composición de la Mesa del Parlamento autónomo y de sus comisiones, dirigentes de ambas formaciones señalaron que su objetivo es establecer criterios de estabilidad en el funcionamiento de la Asamblea de Madrid, tras los resultados de las elecciones del pasado 26 de mayo.

La futura composición de la Mesa, segúnacordaron las dos representaciones, es que de sus 7 miembros, 5 correspondan a la izquierda ( 3 del PSOE y 2 de IU) y los 2 restantes a la fuerza más votada, el PP.

Juanjo Azcona declaró que IU ha decidido igualmente que "votaremos en contra de la candidatura de Alberto Ruiz-Gallardón, del Partido Popular (PP)".

Sobre Joaquín Leguina, cabeza de lista socialista y candidato a la presidencia del Gobierno regional, Azcona indicó que "nuestra intención de voto, en la sesión de investidura, dependerá el contenido de su discurso, aunque la predisposición es apoyarlo".

El dirigente de IU habló de la necesidad de que su discurso contenga referencias a los siguientes temas: transferencias de empleo, sanidad y educación; planes de vivienda, inversiones sobre transporte e infraestructuras y presupuestos sociales.

NO HABRA NUEVAS ELECCIONES

Tras explicar las exigencias de IU, tanto sobre la composición de los órganos parlamentarios como sobre los contenidos políticos de la práctica socialista de Gbierno, Azcona excluyó la posibilidad de unas nuevas elecciones.

"Nadie quiere nuevos comicios, porque habría una mayor abstención y mucha gente no lo entendería", apostilló.

Jaime Ruiz, coordinador general de IU-Madrid, precisó en la rueda de prensa posterior al encuentro que "nuestro objetivo es que la mayoría de izquierdas, PSOE e IU, tenga un reflejo en la institución regional".

Asimismo, señaló que, de acuerdo con las resoluciones federales de IU, "nuestro deseo es que la lista de izquirdas más votada obtenga la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).

Por su parte, Teofilo Serrano, secretario general de los socialistas madrileños, dijo que, aunque las negociaciones con IU no están cerradas, los integrantes de la coalición apoyarán la investidura del todavía presidente de la CAM, Joaquín Leguina.

El líder de la Federación Socialista Madrileña (FSM), que reconoció que el reparto de la Mesa de la Cámara será el que precisó IU, incluyendo el deseo de la coalición de otener la presidencia del Parlamento, añadió que "también hay que tener en cuenta el número de diputados obtenidos por cada formación"".

Otra de las cuestiones abordadas en la reunion entre el PSOE e IU fue el funcionamiento de los acuerdos municipales de la pasada semana, que recogían que la lista de izquierda más votada obtendría la alcaldía, y que no fueron respetados en algunas poblaciones de la región.

Para los representantes de las dos formaciones "el acuerdo ha funcionado razonablemente, co algunas excepciones". Teofilo Serrano, del PSOE, precisó que IU se había comprometido a solventar el comportamiento díscolo de sus concejales.

Para Serrano, la FSM propondá a la dirección nacional de conflictos que los concejales de Arganda que contravinieron las directrices del partido sean sancionados.

Jaime Ruiz especificó que IU tomará medidas disciplinarias contra esos ediles, aunque señaló que "no tienen que ser necesariamente sancionadoras".

Las excepciones a la norma pactada entre I y PSOE en los ayuntamientos de la CAM fueron los municipios de Arganda del Rey y San Sebastián de los Reyes, en los que aunque salió el alcalde previsto, lo fue sin el respaldo de los ediles de las formaciones de izquierda enfrentadas.

En Valdemorillo, el PP obtuvo la alcaldía con los votos de IU, y en Meco y Villarejo de Salvanés, el alcalde correspondió a un miembro de la coalición, que contó con apoyos de los consevadores, aunque el PSOE fue la fuerza más votada.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991
SMO