PSOE E IU QUIEREN QUE LAS CIUDADES CON MAYORIA PROGRESISTA NO ESTEN EN MANOS DEL PP, PERO SIN COMPROMETERSE A PACTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE e IU decidieron hoy hacer todos los esfuerzos posibles para lograr puntos comunes en el programa electoral que ambas formaciones presentarán a los próximos comuncios municipales, con la "sincera voluntad" de evitar que se vuelva a repetir la experiencia de 1995, en donde en ciudades con mayoría de voto progresista pasaron a ser gobernadas por el PP.
El secretario de Política Municipal del PSOE, Alfonso Perales, y su homólogo en IU, Franciso Herrera, comenzaron hoy as conversaciones entre ambas organizaciones centradas en el ámbito municipal, en un encuentro que se prolongó más de dos horas.
Perales y Herrera se intercambiaron los borradores de los programas electorales de cada formación y acordaron continuar los contactos, ampliándolos a otros colectivos sociales como la Confederación de Asociaciones de Vecinos de España (CAVE).
Los pactos preelectorales están descartados entre el PSOE e IU y, respecto a los poselectorales, tanto Perales como Herrera se motraron partidarios de analizarlos exclusivamente el día siguiente de los comicios municipales.
Al término de la entrevista, ambos reconocieron que existe una "búsqueda sincera" de puntos de encuentro para que la situación de 1995 no se vuelva a repetir. Precisaron, no obstante, que no se habló de las posibilidades de pactos tras los comicios en ciudades como Málaga, Córdoba o Huelva, en donde en las pasadas elecciones gobernó la derecha, a pesar de que hubo una mayoría de voto de izquierda.
En culquier caso, tanto Perales como Herrera dejaron claro que en este nuevo intento de acercamiento "hay una convicción más firme que nunca", según el dirigente socialista, y "una voluntad sincera de buscar gobiernos de izquierda", a juicio de Herrera, de recomenzar el diálogo para frenar al PP.
COINCIDENCIAS Y DIVERGENCIAS
Perales, que se mostró optimista respecto al futuro de las conversaciones, reconoció que existen "muchas divergencias" en política municipal como las distintas concepciones de llevare a cabo la reforma legales que afectan al papel del alcalde. El PSOE quiere más poder ejecutivo para ellos, mientras IU apuesta por el principio de subsidiariedad y más peso para los plenos de los ayuntamientos.
Otro punto en donde el PSOE e IU discrepan "gravemente" es el de la proposición de ley sobre la elección directa de los alcaldes que quiere el Partido Socialista que salga adelante en el Congreso. Para IU, supone la regulación de la "elección antidemocrática de los alcaldes".
Aún así, detacaron que existen más puntos de encuentro que de desencuentro, así como en la necesidad de dotar de una mayor financiación a los ayuntamientos y mayores competencias.
Herrera afirmó que IU "busca gobiernos de izquierda con programas de izquierda" y que "el voto a IU es el voto útil para buscar después del 13 de junio un escenario político distinto al actual".
Hizo un llamamiento a los electores de la izquierda porque, "si o se movilizan en las próximas elecciones, la derecha conservadora va a sr más potentísima y eso es peligroso no sólo para la izquierda y la democracia, porque la concentración de poder en un partido-máquina, como es el PP, puede contener elementos de grave perversidad para el funcionamiento de las instituciones democráticas y de la democracia en la sociedad".
(SERVIMEDIA)
03 Ene 1999
R