PSOE E IU SE OPONEN A UNA MOCION DE IU PARA REVISAREL CONCORDATO Y ACABAR CON LOS "PRIVILEGIOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Grupo Socialista y Popular se mostraron contrarios a una moción IU, debatida esta noche en el Congreso, que pedía la revisión del Concordato del Estado español y la Santa Sede, y el fin de los "privilegios" económicos de la Iglesia católica en España.
El diputado de Iniciativa-Els Verds Joan Herrera manifestó en defensa de su moción que "ningún Estado del mundo de carácter aconfesional financia a la Iglesia como se financia en el Estado español". Añadió que "son cada vez más los cristianos que se cuestionan los privilegios que tiene la Iglesia".
A juicio de IU-Iniciativa-Els Verds, esos privilegios "están fuera de la ley y de esa Constitución que algunos reclaman tanto", añadió en alusión al PP. Sobre todo, cuando esos recursos económicos, agregó, van a la COPE, "las ondas del odio, del rencor, aquellas ondas que no propugnan los evangelios ni los argumentos de Cristo".
Herrera admitió que la Iglesia como institución cumple una función social, básicamente escolar, pero opinó que eso no debe servir para argumentar "la financiación de la jerarquía".
En el turno de portavoces, sólo han apoyado la moción los diputados del Bloque Nacionalista Galego, Francisco Rodríguez, y el grupo de ERC. Rodríguez ha dicho que "vivimos bajo la sombra de Concordato porque bajo período constituyente se hicieron acuerdos incompatibles con lo que debía ser compromiso democrático".
A su juicio, "eso lleva a que los púlpitos se conviertan en armas propias de un partido político con una participación en el debate político de manera insidiosa", insistió en alusión a las últimas movilizaciones.
Agustí Cerdá, de ERC, comentó que el fin de los privilegios económicos de la Iglesia católica "es un tema que está en la calle, que está ahí" y que es algo que apoyan "incluso muchos católicos practicantes".
Josep Antoni Duran LLeida, de CiU, criticó la propuesta de Herrera, y mostró su preocupación por las manifestaciones del diputado de Iniciativa y el de ERC en lo que implican de crítica a la Transición. "La Transición tuvo defectos, pero si hoy estamos aquí es gracias a la Transición", recalcó.
"La Iglesia debe respetarse. No simplemente por su función de culto", dijo Durán LLeida, sino también "por respeto a la función asistencial de la Iglesia".
El portavoz de CiU comentó que el respeto a la libertad religiosa "hay que garantizarlo de manera real y social. No podemos aceptar que se presente a la Iglesia como alguien que está permanentemente chupando".
OPINIONES GRATUITAS
Fátima Báñez, portavoz del PP, explicó el voto en contra de su grupo y adujo que las aportaciones de los contribuyentes a la Iglesia católica a través de la casilla del IRPF han subido, mientras que "el complemento presupuestario ha pasado de 41 millones de euros en 1988 a los 19 millones de 2003".
"No dedicaré ni un minuto a las opiniones gratuitas. No responden a la verdad. Tampoco entraré en (las críticas a) la inmensa labor social que la Iglesia realiza, que es impagable", comentó Báñez, que achacó esa actitud a una "corriente falsamente laicista y manipuladora" que ataca a todo el que se opone al Gobierno.
"Revisar se revisa lo que se haya que revisar, pero hacer demagogia barata no se lo perdonarán los ciudadanos y el PP no se prestará a ese juego", concluyó.
Carmen Hermosín, del PSOE, dijo que la propuesta de IU no encajaría bien en la Constitución porque podría conducir a una multiconfesionalidad de hecho. "Hemos de ir a una aconfesionalidad de hecho", subrayó.
A su juicio, cualquier revisión de las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado debe hacerse en "un clima de confianza mutuo, que dé lugar a soluciones adecuadas", si bien puntualizó que el horizonte lógico tiene que ser el de la autofinanciación del culto.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2005
S