PSOE E IU CALIFICAN DE "TOMADURA DE PELO" EL PLAN DE IGUALDAD DE GALLARDON POR CARECER DE PRESUPUESTO Y DE CONSENSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos municipales del PSOE y de IU en el Ayuntamiento de Madrid consideran una "tomadura de pelo" el II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres presentado hoy por el alcalde.
Para la portavoz de IU, Inés Sabanés, y el concejal socialista Pedro Zerolo, este plan supone una "involución democrática respecto al primer plan aprobado en el año 2000", ya que carece de dotación presupuestaria y ha sido elaborado sin la participación de las asociaciones de mujeres madrileñas y sin el consenso de la oposición.
Sabanés y Zerolo criticaron que la aprobación de este plan se haya hecho "por decreto e imposición", y afirmaron que el plan "ha nacido sin acuerdo plenario y con un año de retraso", ya que el primero concluyó en noviembre de 2004". Además, creen que el plan revela una gran falta de voluntad política para poner en marcha políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres al carecer de dotación presupuestaria.
"Con los 13 millones de euros asignados no da para nada, tan sólo para los carteles y las fotos que se hagan el alcalde y la responsable del área de Empleo, Ana Botella", aseguraron. A su juicio, el plan es "un instrumento más de la propaganda y la publicidad con la que gestiona el Gobierno de Gallardón", como lo demuestra, en su opinión, la supresión del compromiso, incluido en el primer plan, de destinar el 2% del presupuesto municipal a medidas para favorecer y potenciar la igualdad de oportunidades.
Zerolo acusó a Gallardón de haber ido bajando año tras año el porcentaje de dinero municipal para mejorar la situación de las mujeres en Madrid y afirmó que, "de cada 100 euros del presupuesto general, sólo se gastan 24 céntimos de euros en políticas de igualdad".
Por su parte, Sabanés destacó que este plan representa un gran retroceso respecto a lo que se negoció y aprobó en el del año 2000, porque en el actual "han eliminado de un plumazo los compromisos más importantes", entre los que citó la creación de un centro especializado de formación ocupacional para las mujeres, y una escuela infantil y una casa de la mujer por cada distrito.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2006
L