PSOE E IU ACUSAN A ERICSSON DE REIRSE DE LOS TRABAJADORES Y NO RESPETAR LA REESTRUCTURACION PACTADA CON LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

Angel Pérez y Jaime Lissavtezky, portavoces de IU y PSOE en la Asamblea de Madrid, mostraron hoy su solidaridad con los trabajadores de Ericsson y acusaron a la dirección de esa multinacional de no respetar el acuerdo alcanzado en junio pasado con los sindicatos y de poner en evidencia al presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, que avaló ese pacto.

Pérez recordó que "hace un par de meses Gallardón avaló la negociación con los trabajadores y su recolocación, además de las jubilaciones anticipadas; pero meses después eso no es así y la empresa no negocia, sólo quiere hablar de la venta de su actividad productiva".

"La empresa se ríe de los trabajadores y poneen evidencia a Gallardon, que, frente a su lema de dar confianza a las grandes empresas y multinacionales, tanta confianza les ha dado que no le hacen ni caso", explicó.

El portavoz socialista asumió las declaraciones de Pérez y destacó el "incumplimiento de Gallardón, quien ha defraudado las expectativas creadas" con el principio de acuerdo entre la empresa y los sindicatos.

Manuel Cobo, portavoz del PP, señaló que espera que "no desmantelen" la compañía y recordó que Ericsson es una "empresa prvada importante" en la CAM y que Alberto Ruiz-Gallardón y su consejero de Economía, Luis Blázquez, han hecho muchas gestiones, "no solo con la dirección de la sociedad, sino con el comité de empresa, hasta donde un responsable político puede hacer".

Ericsson firmó el 23 de junio de 1997, con UGT y CCOO, un preámbulo que establecía prejubilaciones y recolocaciones en otras compañía del grupo para paliar los efectos del proyecto empresarial de "externalización" de algunas de sus actividades, explicó un ortavoz de un grupo de trabajadores que está mañana se encadenó delante de la sede del Parlamento regional.

El manifestante explicó que "ahora no quieren tener en cuenta nada de lo firmado y sólo quieren llevar a cabo la externalización, que podría hacer peligrar unos 700 puestos de trabajo".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1997
SMO