PSOE. EL DOCUMENTO ELECTORAL DE LA FSM HA RECIBIDO 300 ENMIENDAS, ENTRE APORTACIONES DE MILITANTES Y DE COLECTIVOS SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El documento "Una propuesta de progreso. Hacia el Madrid del 2000", aprobado meses atrás por el Comté Regional de la Federación Socialista Madrileña y esbozo del próximo programa electoral socialista, ha recibido unas 300 enmiendas que, en su gran mayoría, serán incorporadas al texto final, según informaron a Servimedia fuentes de la FSM.

Las aportaciones al documento base se han recogido en los 11 seminarios celebrados, en los que han participado diferentes líderes de movimientos sociales (sindicatos, asociaciones de vecinos, movimiento en favor del 0,7%, colectivos de homosexuales y lesbianas, et.) y en las decenas de asambleas llevadas a cabo en las agrupaciones locales de la FSM (de las más de 140 existentes, unas 80 han elaborado enmiendas).

Las enmiendas más significativas hacen referencia al apoyo "unánime" al movimiento en favor del 0,7% del PIB para el Tercer Mundo y al cooperativismo social para el acceso a viviendas.

La mayoría de estas aportaciones serán incorporadas al documento inicial de la FSM, del que saldrá el programa electoral de los socialistas madrileños para las eleciones de mayo de 1995, que podría ser aprobado en el Comité Regional de la FSM previsto para el 29 de enero, si la dirección federal del PSOE ha dado el visto bueno al programa electoral nacional.

Lo único que queda por añadir son las nuevas resoluciones que saldrán de las mesas redondas de la Conferencia Socialista de la FSM, prevista para este próximo fin de semana.

El citado encuentro será inaugurado el sábado por Jaime Lissavetzky y José Acosta, secretario general y presidente de la FSM, respctivamente. A continuación se celebrará el primer debate: "Marco Político, Estado de Derecho, Democracia y Participación. Pacto Local".

Esta mesa redonda será moderada por Pedro Sabando, vicesecretario general de la FSM, y contará con la presencia de los siguientes ponentes: Francisco Peña, secretario de Estado de Administraciones Públicas; José Quintana, alcalde de Fuenlabrada, y, posiblemente, Elías Díaz, catedrático de Etica.

La segunda mesa redonda, prevista para el sábado por la tarde, será a titulada "Apuesta por la solidaridad", en la que participarán Lucas Fernández, miembro de la dirección de la FSM; Angeles Amador, ministra de Sanidad, y Jaime Lissavetzky y José María Rodríguez Colorado, consejeros de Educación y Cultura y de Política Territorial de la CAM.

Por último, el domingo por la mañana se celebrará la mesa redonda "Por un desarrollo sostenible para la CAM", que contará con la participación de Marcos Peña, Eugenio Morales, concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid; Adolf Piñedo, diputado del PSOE en la Asamblea regional, y José Borrell, ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, éste último invitado pero sin confirmar todavía su presencia.

Al final de este debate se clausurará la conferencia en un acto en el que está prevista la presencia de Acosta, Lissavetzky y los cabezas de lista a la CAM, al Ayuntamiento de Madrid y a algunos de los municipios de la región mayores de 50.000 habitantes.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1995
SMO