EL PSOE, DISPUESTO A SACAR EL NUEVO REGLAMENTO DEL CONGRESO SIN PP E IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Laponencia que estudia la reforma del Reglamento del Congreso se reunió hoy, sin que se lograra ningún avance en las cuestiones esenciales que enfrentan al PSOE con PP e IU, como las comisiones de investigación, las comparecencias del Gobierno y el control presupuestario.
Las posiciones son cada vez más enconadas ante la celebración, el próximo lunes, de la última sesión de la ponencia.
El portavoz socialista, Eduardo Martín Toval, dijo hoy que el PSOE mantiene su pretensión de aprobar el nuevo regamento de la Cámara en esta legislatura y que el respaldo con que cuenta el texto actual -PSOE, CiU, PNV y CDS- ya sería suficiente. Aunque no tenga el apoyo de PP e IU, afirmó Toval, "no le restará fuerza al Reglamento"
Confió en que estos dos grupos parlamentarios "entren en razón" y "maticen las posiciones que hasta ahora están manteniendo cerradamente".
El portavoz del PSOE dijo que en el trámite de comisión, el texto actual sufrirá previsiblemente cambios importantes, como en el capítulo delcontrol presupuestario.
Explicó que en las primeras semanas de febrero se constituirá la comisión y en torno a abril o mayo, el pleno del Congreso podría aprobar el nuevo reglamento.
La portavoz del PP, Loyola del Palacio, denunció la falta de talante negociador que, a su juicio, está mostrando el PSOE. Fue tajante al afirmar que el PP "no respaldará la modificación del reglamento" si el grupo mayoritario no transige en las cuestiones sobre las que su partido ha hecho "caballo de batalla".
Ls populares exigen la flexibilización de los requisitos para la creación de comisiones de investigación, y la retirada de la disposición que prevé la concesión de pensiones de cuantía máxima para los diputados.
También reivindican un control continuado de la ejecución de los presupuestos, con un mayor control de las empresas públicas, y más flexibilidad en el debate presupuestario.
La regulación de las interpelaciones al Gobierno también son motivo de discrepancia entre el Gobierno y los principaes grupos de la oposición, que exigen que éstas se formulen en función de la representación de cada grupo, y no por un simple reparto paritario entre formaciones.
"No se puede seguir adelante cuando hay una actitud semejante por el PSOE", dijo hoy Loyola de Palacio. "Esperamos que haya un cambio y que el PSOE acepte modificaciones, porque si no, el PP tendrá que adoptar alguna medida".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
JRN