INMIGRACION

EL PSOE DILUCIDA ESTA TARDE EL FUTURO DE LAS LENGUAS COOFICIALES EN EL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

La ponencia para la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados será testigo esta tarde del pronunciamiento del Grupo Socialista sobre el régimen lingüístico de la Cámara Baja, en plena polémica por el uso de las lenguas cooficiales en sus comunidades.

La ponencia se reunirá a las cuatro de la tarde para estudiar los artículos 1 a 36 del proyecto del nuevo Reglamento, entre los que figura el número 6, relativo a los derechos individuales de los diputados, en el que se fijaría, en su caso, el derecho autilizar su lengua materna.

El emplazamiento tanto del presidente del Congreso, Manuel Marín, como del propio jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a esta ponencia para resolver de forma definitiva la polémica de las lenguas hace que la reunión de esta tarde suscite más expectación que ninguna de las convocatorias de la Comisión de Reglamento.

La postura del PSOE es definitiva para averiguar cuál será el futuro del catalán, el euskera y el gallego en el Congreso, una vez que aclare si es partidario de la postura defendida por el PP, en el sentido de que las lenguas cooficiales deberían emplearse en todo caso en el Senado, no en la Cámara Baja, o se decanta por la del resto de los grupos.

El presidente del Gobierno se mostró ayer abierto a introducir cambios en el régimen lingüístico del Congreso, siempre a través de la reforma reglamentaria, al tiempo que defendía la autonomía de las Cámaras en un tema que no está incluido en el actual Reglamento.

Por su parte, Marín emplazó a los grupos parlamentarios a consensuar un texto en el seno de esta ponencia para el nuevo Reglamento y se comprometió a elevarlo a Resolución de la Presidencia con el fin de anticipar su aplicación, a partir de la próxima semana.

El presidente de la Cámara manifestaba su sorpresa por los ejercicios de "equilibrista" de quienes no definen su postura y animaba a todos los grupos a "salir de su escondite" y dejar claros sus objetivos, al tiempo que recordaba que hacer cooficiciales las lenguas en todo el Estado implica una reforma de la Constitución, no depende del Congreso.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
E