EL PSOE DIFUNDE "EL DIARIO DE LA MEMORIA" PARA RECORDAR QUE AZNAR NEGOCIÓ CON "EL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN VASCO"
- El PSOE concluye que el "festival" del PP ha servido para proclamar a Sarkozy líder de la derecha española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE comenzó hoy la difusión de "El diario de la memoria", una recopilación de titulares de prensa con la que pretende recordar a los ciudadanos que el Gobierno de José María Aznar negoció con ETA y que el propio presidente se refirió a la banda terrorista como "Movimiento de Liberación Vasco".
"El diario de la memoria", subtitulado "Las noticias que algunos quieren borrar de las hemerotecas", tiene cinco páginas y aparece como "número uno", al que podrían seguir otros.
Los socialistas lo van a distribuir, tanto en papel como por correo electrónico, a todos sus militantes y simpatizantes, con la idea de que difundan su contenido en su entorno.
El gran titular de este primer número es un entrecomillado de Aznar el 3 de marzo de 1998, cuando aseguró que sabría "ser generoso" con los terroristas que dejaran las armas y dieran así un paso más en la tregua ya declarada.
Más adelante, en noviembre de ese mismo año, Aznar anunció públicamente que había autorizado contactos con "el Movimiento de Liberación Vasco", que se materializaron en la ciudad suiza de Zurich en mayo de 1999.
El diario socialista recuerda titulares en los que se identificaba a los negociadores del Gobierno y en los que se anunciaban las iniciativas para flexibilizar la política penitenciaria y permitir así el acercamiento de presos.
El PSOE ha sacado a la luz este diario justo un día después de que concluyera la Convención Nacional del PP en la que el propio Aznar aseguró que su gobierno no había negociado con ETA.
"En Iraq había armas de destrucción masiva, el 11-M fue obra de ETA y el Gobierno nunca se sentó a negociar. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia", comentó con ironía el secretario de Organización del PSOE, José Blanco.
"EL FESTIVAL" DEL PP
Blanco compareció en rueda de prensa después de la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, a la que asistió el secretario general del partido y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Fue después de esa rueda de prensa cuando el PSOE difundió su diario entre los medios de comunicación, pero Blanco había incidido en su contenido durante su intervención, en la que también tuvo duras críticas para "el festival" del PP.
En esa cita Mariano Rajoy puso dos condiciones al Gobierno para recuperar el consenso en política antiterrorista: cumplir el pacto suscrito entre ambos partidos, y cumplir la ley de partidos.
Blanco aseguró que el PSOE está plenamente de acuerdo con ello y exigió por ello a Rajoy que cumpla el artículo uno de ese pacto, que deja en manos del Gobierno la dirección de la política antiterrorista y compromete a los partidos a dejar ese asunto fuera de la contienda política.
Lo mismo dijo sobre la ley de partidos, cuyo artículo 10.2, recordó, dice que son los organismos jurisdiccionales los competentes para poner fuera de la ley a una organización política.
Por tanto, denunció Blanco, exigir al Gobierno que actúe de otra forma "es incumplir" la ley, y repetirlo una y otra vez "es mala fe y juego sucio".
Sólo si Mariano Rajoy acepta "públicamente" que es el poder judicial quien puede ilegalizar a un partido y que la política antiterrorista es dirigida desde el Gobierno con el respaldo de la oposición, el PSOE creerá en la sinceridad de sus palabras, dijo Blanco.
El dirigente socialista se mostró sarcástico al hablar de la Convención del PP y concluyó que ha servido, sobre todo, para que "la derecha española encuentre definitivamente a su líder, Nicolas Sarkozy", el ministro de Interior francés, invitado a esa cita. "No hay derecho a lo que el PP le ha hecho a Rajoy", dijo con ironía, "preparar una convención para Aznar y Sarkozy".
Blanco relató la secuencia de hechos haciendo un simil: "El primer día nos enseñaron a los patrones, Aznar y Fraga, que establecieron la doctrina verdadera; el segundo día a los jefes de la sala de máquinas, Acebes y Zaplana, que marcaron el territorio como aviso a los navegantes; y el tercer día, al mascarón de proa, Mariano Rajoy, que ya no tenía nada que añadir".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
L