PSOE. DIEGO MACIA (PSPV) APUESTA POR LAS PRIMARIAS PARA ELEGIR AL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA

- Opina que el istema puede desvirtuarse si se permite votar a los simpatizantes

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de la Gestora del PSPV-PSOE y alcalde de Elche, Diego Maciá, apostó hoy porque la elección del secretario general del partido a nivel estatal corresponda a los delegados en el próximo congreso, mientras que se haga uso del procedimiento de elecciones primarias para designar al futuro candidato socialista a la presidencia del Gobierno.

En declaraciones a Servimedia, Maciá considera qe la nominación tanto del secretario general como de los miembros de la Ejecutiva debe seguir siendo una responsabilidad de los delegados que acudan a un congreso. Sin embargo, defiende la bondad del sistema de primarias a la hora de establecer quién será el candidato a La Moncloa.

Recordó Maciá que las primarias están reguladas en algunas comunidades autónomas y en otros tantos municipios con más de 50.000 habitantes y, salvo excepciones, han funcionado bien. "Yo creo que al final la mayoría de los mlitantes plantearán que el secretario general se elija en un congreso y que el candidato electoral se elija en las primarias", apuntó.

En cualquier caso, el dirigente socialista valenciano invocó la necesidad de "analizar en profundidad los errores cometidos en la aplicación de este procedimiento electoral, porque no puede convertirse en una excusa para dividir el partido en dos o tres bloques, alargando el proceso en una campaña interna en la que los militantes se identifican con un candidato u otro,lo que al final requiere de un tiempo para restablecer posibles problemas surgidos en ese periodo de campaña".

SIMPATIZANTES

Por otra parte, manifestó su oposición inicial a que en un proceso de elecciones primarias participen también los simpatizantes socialistas, posibilidad por la que postula el ex ministro y senador socialista Juan Alberto Belloch.

Maciá enjuició que esa participación "no tendría que permitirse". "En todo caso", agregó, "tendría que definirse muy bien cuál es la figura del impatizante y plantear un censo previo".

"No puede ser que por una sede del partido pase, con todo respeto lo digo, la banda de música de la ciudad y entren a votar. Eso puede llevar a desvirtuar el sistema", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2000
L