EL PSOE DICE QUE EL VATICANO PROMUEVE LA "INSURRECCION CIVIL" AL PLANTEAR QUE NO SE CASE A LOS GAYS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Municipal y Libertades Públicas del PSOE, Alvaro Cuesta, dijo hoy que el Vaticano viene a plantear una especie de "insurrección civil" al sugerir a los funcionarios españoles se acojan a la objeción de conciencia para no participar en la celebración de bodas entre personas homosexuales.
Cuesta, durante un acto en la sede del PSOE para hacer balance en materia de justicia del primer año de gobierno socialista, en el que participó también el ministro Juan Fernando López Aguilar, aseguró que la sugerencia del Vaticano es "un ataque al principio de legalidad".
"Plantearse una inexistente objeción de conciencia sobre las leyes civiles ampliatorias y no restrictivas de derechos (en referencia al matrimonio gay), es tanto como sostener la insurrección civil, tanto como sostener que por encima del órgano que representa a la soberanía y al pueblo español, están otras jerarquías de distinta naturaleza, es tanto como defender la Teocracia y supone un ataque al principio de legalidad, es decir, a la esencia del sistema democrático", afirmó.
Según el dirigente socialista, defender "que los funcionarios o el poder judicial objeten y dejen de aplicar la Ley de matrimonio, es tanto como sostener la no aplicación de la legislación de separación y divorcio por considerar el matrimonio indisoluble por revelación divina, es tanto como sostener la objeción o la desobediencia fiscal porque el Estado no es confesional".
Asimismo, Cuesta se preguntó por qué el PP y su líder, Mariano Rajoy, "no se desmarcan y defienden con más énfasis nuestro orden constitucional". "Las derechas y los derechos están enfrentados en España. Ha sido así históricamente y lo sigue siendo de manera histérica", agregó.
El responsable de Libertades Públicas del PSOE hizo estas consideraciones tras referirse a que la reforma sobre el matrimonio homosexual "ha ensanchado las condiciones de igualdad y los derechos de ciudadanía".
Al mismo tiempo, Cuesta defendió la laicidad, puesto que "es la garantía del desarrollo de los derechos de ciudadanía", lo que implica "una nítida distinción entre religión y política, entre Estado y confesión religiosa".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2005
J