EL PSOE DICE QUE LA SANIDAD PUBLICA PRECISA UN BILLON DE PESETAS PARA CONSOLIDAR ESTA PRESTACION

- Los socialistas presentaron hoy 21 medidas que aplicarían en el momento de asumir el Gobierno de la Nación

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE afirma que la Sanidad pública precisaría de una inyección financiera de un billón de pesetas para consolidar el Sistema Nacional de Salud. Los solicalistas presentaron hoy 21 propuestas para mejorar esta prestación, que ncluye desde una ampliación de prestaciones, como la salud buco-dental, hasta la incentivación de la exclusividad de sus profesionales.

Según explicó hoy en Madrid la Secretaria de Políticas Sociales, Consuelo Rumí, este aporte económico aseguraría la suficiencia del sistema, y reiteró que no es una cifra exajerada si se compara con el "regalo que este Gobierno ha hecho a las eléctricas o a las compañías de telefonía móvil".

El PSOE propone reformar y potenciar el Consejo Interterritorial del Sisema Nacional de Salud, como órgano ejecutivo y de coordinación, y la creación de un fondo de solidaridad extaordinario para realizar inversiones en las comunidades autónomas más desfavorecidas.

Además, quieren garantizar tiempos máximos de espera para intervenciones quirúrgicas, de acuerdo con las sociedades científicas y profesionales, y democratizar los servicios sanitarios mediante la constitución de consejos de administración en los centros.

Rumí explicó que apuestan por reforzar los derechosde los pacientes, mediante la libre elección de médico y hospital, y potenciar el papel de la Administración local en la gestión sanitaria. Reivindican una mayor participación profesional, a través de las juntas facultarivas y de enfermería, y la universalización total de la asistencia "ligando el derecho a la condición de ciudadanía o residencia", dijo.

El documento propone dar una mayor estabilidad en el empleo a los profesionales que trabajan para la Sanidad pública, (jornada laboral de 35 horas y otación de plazas), incentivación de la dedicación exclusiva al sistema, y desarrollo de políticas de salud pública que aborden la mejora del tabaquismo o los accidentes de tráfico.

PLANES NACIONALES Y FARMACIA

También proponen 5 planes nacionales de calidad, de renovación tecnológica, de atención socio-sanitaria, de salud mental y de atención integral a las personas con dependiencia.

En cuanto a los gastos en farmacia, la responsable de Políticas Sociales del PSOE rechazó de plano introducir nevos copagos, y se mostró partidaria de debatir una política global, que "permita influir en los recursos que la industria farmacéutica destina a la promoción y formación de los profesionles".

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2001
EBJ