EL PSOE DICE QUE EL GOBIERNO QUIERE TRANSFORMAR LA SANIDAD PUBLICA EN UN SISTEMA DE SEGUROS SOCIALES

-Amador denuncia que la concesión de un crédito de 17.000 millones de pesetas a las empresas colaboradoras de asistencia privada "consolidad la financiación pública de la asistencia privada de 219.000 trabajadores"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Congreso, Angele Amador, denunció hoy que la "contrarreforma sanitaria" emprendida por el Gobierno tiene como objetivo último transformar el Sistema Nacional de Salud "único y universal", "en un modelo de seguros sociales con una financiación pública asegurada".

En rueda de prensa, la diputada socialista explicó que el proyecto de ley por el que se concede un crédito extraordinario de casi 17.000 millones de pesetas a las empresas colaboradoras de asistencia sanitaria "consolida con dinero público la financiación de sistencia privada para 219.000 tratabajadores de empresas públicas o de la banca, como Televisión Española o Telefónica".

En los años 40 estas entidades colaboradoras de asistencia sanitaria pagaban a sus trabajadores asistencia sanitaria a cambio de un descuento del porcentaje de la cuota a la Seguridad Social. A juicio de Angeles Amador, el pago de esta compensación ya no tiene sentido cuando la Sanidad se financia desde este mismo año exclusivamente vía impuestos.

"Por ello", añadió, "cuando hn tenido que tomar una decisión, que para nosotros debería haber sido el paso de estos trabajadores al Sistema Nacional de Salud, consolida un modelo alternativo, un modelo de seguro social como el que tienen Francia o Alemania, que es 2 puntos del PIB más caro que los sistemas nacionales de salud como el nuestro".

Insistió en que estos sistemas son doblemente injustos porque los trabajadores de dichas compañías no pueden optar entre la sanidad pública y la privada (como sucede con el sistema Muface),ni entre las distintas aseguradoras (la elige el Consejo de Administración). Además, dejan de disfrutar del seguro cuando se jubilan y las pólizas son distintas para personal directivo y el resto de los trabajadores.

Según la ex ministra, el modelo sanitario del PP se sustenta en este sistema de empresas colaboradoras de asistencia, en el modelo Alcira (de cesión de un hospital financiado con dinero público y su área de salud correspondiente a una aseguradora), y en documentos como el del Hospital La az.

La portavoz socialista recordó, además, que el artículo 43 de la Ley del IRPF incluye una serie de ventajas fiscales para las compañías de seguro sanitario, dado que a las empresas que contraten estas primas podrán desgravar del Impuestos de Sociedades hasta un 35%.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1999
EBJ