EL PSOE DICE QUE BOTIN, PEDRO J. RAMIREZ Y EL CIRCULO DE EMPRESARIOS COMPONEN LA "MAQUINARIA IDEOLOGICA"DEL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Grupo Socialista del Congreso, Jesús Caldera, afirmó hoy que la "sala de máquinas ideológica" del PP está integrada por un 'totum revolutum' del que forman parte el presidente del Banco Santander, Emilio Botín; el director de "El Mundo", Pedro J. Ramírez, y el Círculo de Empresarios.
Caldera hizo estas declaraciones al referirse al Congreso del PP celebrado recientemente en Madrid, que calificó de cónclave "lamentable" y en el que, a u juicio, no hubo debate y sí mucha propaganda.
"La sala de máquinas ideológica del PP", aseguró Caldera, "no estaba en el recinto ferial Juan Carlos I. Ahí, lo que se ha hecho ha sido poner en escena un formidable aparato de propaganda que responde simplemente a la necesidad de acariciar los oídos de todos los sectores sociales para obtener votos".
En su opinión, esa maquinaria ideológica del PP está sustentada por Botín, como autor del "programa oculto" de los populares, Pedro J. Ramírez y el Crculo de Empresarios, "que es el que pone la guinda ideológica en los intereses de la derecha", indicó Caldera en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.
En este sentido, el dirigente socialista aludió a los documentos de esta organización y dijo que éstos siempre tienen su continuidad en la práctica parlamentaria del PP.
PROTECCION SOCIAL
"Lo que quieren", prosiguió, "es la reforma del sistema de protección social, la reforma de la financiación autonómica, la reforma del mercado d trabajo para flexibilizarlo y liberalizarlo al máximo -incluyendo el despido libre- y una reforma fiscal que mejore la situación de los más pudientes".
Caldera acusó a José María Aznar de no haber explicado a fondo en el congreso ninguna de las alternativas que su partido pretende ofrecer a los españoles. "Resulta hasta indecoroso", precisó, "que no haya existido ninguna discrepancia. Como algunos comentaristas han dicho, ha sido un congreso de guapos, han confundido la política con un fin de fiesta"
A su modo de ver, la unidad de la derecha se cimenta "no en la afinidad ideológica, sino en una cofradía de intereses. Y es la cercanía al poder lo que alimenta la pacificación de sus espíritus y templa su natural codicia".
Asimismo, Caldera criticó a José María Aznar por reclamar el espacio de centro para su formación política y señaló que se trata de un simple eslogan electoral y de "un cambio de cara de una derecha conservadora, que integra en sus filas a la extrema derecha".
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1996
M