PSOE. DESTACADOS DIRIGENTES SOCIALISTAS APUESTAN POR EL CONSENSO PARA ELEGIR AL CANDIDATO

MADRID
SERVIMEDIA

Los dirigentes socialistas iniciaron a primera hora de la mañana la reunión del Comité Federal en la que se decidirá sobre la política de pactos tras las elecciones y los mecanismos para designar al nuevo candidato. Todos los asistentes que hablaron antes del inicio coincidieron en que el sustituto de Borrell deberá contar con el consenso amplio del partido.

El secretario geeral del PSOE vasco, Nicolás Redondo Terreros, reconoció que ha pensado "muy poco" en la elección del nuevo candidato, inmerso como está en la complicada negociación de los pactos municipales en el País Vasco.

Pidió que el Comité Federal sea "tranquilo" porque "hemos tenido unos resultados electorales que nos permiten enfrentarnos en el futuro próximo a al elección del candidato", acto al que restó importancia.

Consideró esencial que el cabeza de cartel socialista cuente con un amplio consenso qu le premita administrar "la capacidad y la ilusión" del PSOE para ganar las elecciones. "Hoy no tenemos ninguna urgencia ni ninguna intranquilidad" por elegir al candidato, sentenció.

El que fuera jefe de la oficina del candidato José Borrell, Luis Yáñez, dijo a su entrada a la reunión que viene con intención de escuchar y para proponer que el nuevo cartel electoral socialista sea fruto del consenso y sea designado con con legitimidad suficiente para desempeñar sus funciones.

En su opinión, sustiuir a un candidato que ha sido elegido por sufragio universal de la organización, por "una mera decisión de un grupo no sería bien aceptado por el electorado", por lo que es necesario buscar una "fórmula imaginativa" que le legitime a la vista de que no queda tiempo para hacer un congreso extraordinario u otras primarias.

A su juicio, la aceptación por un comité de notables del nuevo candidato no sería una buena iniciativa, y sería preferible "una fórmula amplia, muy participativa de los militantes qu tienen algo que decir".

Yáñez señaló además la dificultad de encontrar una persona "que sustituya la brillantez y el carisma de Borrell elegido por las bases hace sólo un año, pero estamos en condiciones de hacerlo siempre que se repeten los principios de participación y legitimación".

Dijo que no sería bueno enterrar definitivamente las primarias como sistema para designar a los candidatos. "Las primarias han supuesto un avance no sólo para el PSOE sino para la política española.

Rosa Díez que encabezó la lista socialista al Parlamento Europeo, dijo que hoy no es el día para hablar de nombres, sino para hablar de procedimiento y de pactos.

La dirigente socialista defendió también el consenso para la elección y apostó por elegir bien, "serena y tranquilamente" y por tomar una buena decisión, "no para competir entre nosotros, sino para competir con el gobierno de la derecha de José María Aznar".

El ex ministro de Justicia Enrique Múgica aseguró que la persona legitimada para represetar al PSOE será la que resulte elegida, independientemente de que haya salido derrotado o no en las elecciones primarias.

"Como podemos pensar que no ganar unas primarias incapacita a un candidato para poder ganar la investidura del partido a través de los procedimientos que el Comité Federal decida, es absurdo. O es que hay alguien que piense que hay una predestinación a ser derrotado continuamente o la libertad también puede significar que el hombre más capaz que el partido designe pueda ser el canidato", explicó.

Múgica dijo que en el PSOE hay excelentes candidatos y que Joaquín Almunia, en concreto, "no es ningún mal candidato" e incluso que "podría ser un buen candidato si es elegido".

Finalmente, Fernando Morán, jefe de la oposición socialista en el Ayuntamiento de Madrid, dijo que el mejor método para elegir al sustituto de Borrell será "aquel que tenga mayor participación y tenga más en cuanta la formación de un consenso dentro del partido".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1999
S