EL PSOE DESMIENTE QUE BANESTO LE HAYA PERDONADO DEUDAS
-Ha pedido que el presidente de esta entidad informe de los créditos concedidos a las distintas formaciones polítias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE desmintió hoy, a través de un comunicado, que Banesto le haya perdonado una deuda de 1.238 millones de pesetas. La Ejecutiva Federal ha decidido que el Grupo Parlamentario Socialista solicite la comparencia urgente de Alfredo Sáenz, presidente de Banesto, para que informe de los créditos concedidos a las distintas formaciones políticas y la situación acreedora de cada una de las pólizas.
El comunicado del PSOE recoge los siguientes puntos:
"1. El PSOE tene una deuda reconocida con el Banco Español de Crédito de 1.196.619.588 pesetas. Estos créditos corresponden a pólizas formalizadas en los años 1985, 1986 y 1987.
Igualmente, el PSOE suscribió una póliza de crédito con el Banco de Madrid, en 1987, cuya deuda actual es de 42.104.946 pesetas. Esta entidad bancaria se fusionó, en su día, con el Banco Español de Crédito.
2. Esta deuda está contabilizada en balance, desde el primer año de su generación hasta la fecha de hoy. Por consiguiente, tanto ara el PSOE como para la citada entidad bancaria ésta es una deuda viva y, por tanto, no perdonada.
Asimismo y a pesar de que los citados créditos con banesto fueron formalizados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Orgánica sobre Financiación de los Partidos Políticos, existe constancia de esta deuda en los balances y documentación presentada al Tribunal de Cuentas, con respecto a los ejercicios contables del PSOE.
3. El Banco Español de Crédito ha ido comunicando periódicamente al POE el montante de su deuda, teniendo la última comunicación recibida, fecha del 15 de enero de 1994.
4. La Comisión Ejecutiva Federal ha decidido que el Grupo Parlamentario Socialista solicite la comparecencia urgente de don Alfredo Sáenz en la Comisión Parlamentaria para el Seguimiento y Estudio de la Intervención de Banesto, con el fin de que informe a la misma de los créditos concedidos por esa entidad a las distintas formaciones políticas, desde 1982 hasta la fecha, así como de la situación acreedra de cada una de las pólizas."
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
J