EL PSOE DENUNCIA EL USO QUE EL GOBIERNO HIZO DEL PALACIO DE LA GRANJA PARA UN ALMUERZO PRIVADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada socialista por Segovia Teresa Fernández d la Vega criticó hoy duramente el uso que hizo el Gobierno del Palacio Real de La Granja (Segovia) para un almuerzo privado posterior a la colocación de la primera traviesa del tren de alta velocidad Madrid-Valladolid, el pasado 11 de marzo.
Fernández de la Vega, secretaria general del Grupo Socialista, explicó a los medios de comunicación las respuestas enviadas por el Gobierno a varias preguntas suyas relativas a aquel almuerzo, que no fue comunicado al alcalde socialista del municipio, y que se caró a fondos públicos pese a ser, supuestamente, "privado".
Según la respuesta del Gobierno, al almuerzo asistieron catorce personas: el presidente, los ministros de Presidencia, Fomento y Administraciones Públicas, los presidentes de Castilla y León y de Madrid, los delegados del Gobierno en ambas comunidades, el secretario de Estado de Infraestructuras, el subdirector del Gabinete del presidente, el presidente del ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), el director general de Ferrocarriles el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, y el persidente de Patrimonio Nacional.
A la pregunta de la diputada de por qué no se comunicó al alcalde de La Granja, el Gobierno responde que el amuerzo fue "privado y de breve duración", apenas una hora y quince minutos.
Sin embargo, en otra respuesta el Gobierno explica que el almuerzo, contratado con una empresa de catering, costó 73 euros (más de 12.000 pesetas) por persona, incluido servicio, vajillas y cuberterías, que fueron abonaos por el GIF "dentro de sus capítulos de atención protocolaria ordinaria".
Teresa Fernández de la Vega consideró "impresentable" esta respuesta del Gobierno, en la que argumenta que el almuerzo fue privado, pero reconociendo que se cargó a fondos públicos.
Se preguntó, además, por qué un almuerzo privado se celebró en el Palacio de la Granja, y juzgó insuficientes las razones de "proximidad, privacidad y seguridad" esgrimidas por el Ejecutivo, ya que se trata de un edificio de Patromonio del Estdo y, por tanto, que debe ser utilizado para actos institucionales siempre con previo conocimiento de la Casa Real.
La diputada socialista consideró que estas respuestas "insultan a la inteligencia" de los diputados. De forma especial se refirió a la pregunta sobre el motivo de este almuerzo, a la que el que el Ejecutivo responde "almorzar".
Por todo ello, concluyó que aquel almuerzo escondió "una colusión de intereses públicos y privados, falta de respeto a las instituciones, y utilización de lo presupuestos para cuestiones que, cuando menos, no son de interés nacional".
Además del almuerzo en cuestión, Fernández de la Vega explicó que el Gobierno no le ha respondido aún su requerimiento para conocer el coste total de la celebración de la colocación de esa traviesa.
Según explicó, los actos programados requirieron el acondicionamiento de los terrenos de la Sierra de Guadarrama para permitir el acceso de los vehículos, la construcción de dos helipuertos para que el presidente y su séquit pudieran desplazarse y de un aparcamiento para los 200 vehículos utilizados, la instalación de varias carpas con hilo musical, y el acondicionamiento del Palacio Real de La Granja.
Todo ello, sospechan los socialistas, pudo superar los cincuenta millones de pesetas, que el PSOE quiere conocer de dónde salieron.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2002
CLC