EL PSOE DENUNCIA EL RETRASO EN LA CONCESIÓN DE LAS BECAS PARA LOS ALUMNOS DE 0 A 3 AÑOS
- Educación lo achaca a que han crecido las solicitudes un 88% y asegura que ha reducido el tiempo de resolución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Adolfo Navarro denunció hoy, en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid, el retraso en la concesión de ayudas para alumnos de educación infantil (0 a 3 años), ya que la convocatoria se realizó en octubre, con el compromiso de resolver este asunto en marzoy hasta el 27 de abril no se han publicado las listas de admitidos.
Tras explicar que estas becas las concede la Comunidad de Madrid a los padres que escolarizan a sus hijos en centros privados, el diputado socialista acusó a la Consejería de Educación de "exagerar el retraso sin ninguna justificación", ya que dispone de "medios más que suficientes para atender la demanda".
"Llegan tarde, mal y nunca" estas ayudas "previstas para compensar el déficit gravísimo de este tipo de plazas en la red publica", señaló Navarro, que indicó que las ayudas cubren un tercio del coste de la plaza, entre 300 y 400 euros, y "llegan casi un año después".
22.638 SOLICITUDES
Por su parte, el consejero de Educación, Luis Peral, dijo hoy que la "razón fundamental" por la que en la convocatoria de este año se ha tardado cinco meses en resolver, "frente a los seis del pasado, ha sido el enorme incremento del número de solicitudes".
Explicó que se ha pasado de 11.988 a 22.638 solicitudes, un 88,8% más que en 2004, y admitió que Navarro "tiene parte de razón, aunque no ha tenido en cuenta que hemos resuelto la convocatoria un mes antes que el año pasado, a pesar del gran crecimiento de demandas".
El consejero se comprometió a "arbitrar un sistema para que las ayudas se cobren antes" y dijo que en el próximo curso se pondrán en marcha "muchísimo antes", e incluso los padres podrán recibir la subvención "desde el primer momento".
Peral afirmó que, en dos años, se han triplicado el número de ayudas y beneficiarios en el primer ciclo de educación infantil y que el número total niños que acuden a plazas sostenidas con fondos públicos es de 36.000.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2005
SMO