EL PSOE DENUNCIA LA "PARANOIA" DE ANASAGASTI AL VINCULAR EL PROCESAMIENTO D LIAÑO CON SU INSTRUCCION DEL CASO "LASA-ZABALA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del Grupo Socialista del Congreso, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que está "perpleja por la paranoia" del portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, quien vinculó el procesamiento del juez Javier Gómez de Liaño por prevaricación en el "caso Sogacable" con su instrucción del sumario por el caso "Lasa-Zabala".
En un encuentro con periodistas, Fernández de la Vega dijo que la confusión" de Anasagasti obedece a una "preocupación un poquito obsesiva", al tiempo que negó que los socialistas estén "detrás de nada".
"Siempre hemos denunciado que haya actuaciones políticas detrás de las judiciales y no ha sido esa precisamente nuestra costumbre, y me remito a los últimos años, a ver qué acciones populares hemos ejercido nosotros. El señor Anasagasti tendría que preguntar eso a otro grupo parlamentario", agregó.
La diputada socialista recordó que su grupo ha presentado durane la presente legislatura varias iniciativas relacionadas con el fiscal general del Estado y que aún están pendientes de ser debatidas en el pleno.
Tras el apoyo mostrado por el fiscal general del Estado, al juez Javier Gómez de Liaño, procesado por presunta prevaricación, los socialistas han exigido la comparecencia de Jesús Cardenal ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso.
Asimismo, preguntarán al Gobierno, durante la sesión de control del próximo miércoles, si cree "razonable" queel fiscal se queje de su escasez de medios, mientras persigue una actuación que "desde el primer momento sabe que no es delictiva" y mientras los casos de narcotráfico ven su instrucción retrasada en la Audiencia Nacional.
Junto al informe que dio pie a las actuaciones judiciales en el "caso Sogecable", y que fue supuestamente encargado por un secretario de Estado, Fernández de la Vega recordó que la Secretaría Técnica de la Fiscalía emitió su opinión contraria a la presecución de esta actuación por etender que no constituía delito.
En este sentido, se mostró partidaria de la exigencia de responsabilidades políticas y expresó su preocupación por los criterios del Gobierno a la hora de dar instrucciones al fiscal general.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1998
C